La obtención de alimentos es un proceso fundamental para el mantenimiento y el crecimiento del organismo. Para ello los elementos que van a ser incorporados deben hacerse trozos más pequeños a fin de que puedan incorporarse con más facilidad. Esto tiene lugar de forma mecánica en muchos animales (la masticación) pero no en todos los […]
Las plaquetas, las encargadas de coagular la sangre
La sangre es un tejido esencial para la vida de la mayoría de los animales. Gracias a ella en condiciones normales los tejidos obtienen el alimento y el oxígeno necesario para poder realizar sus funciones. Además, en la sangre viajan todo tipo de sustancias que han de ser transportadas por el cuerpo desde el órgano […]
Los cereales desde la cuna de la humanidad alimentando al mundo
El día 22 de mayo fue el día del árbol, sobre el que ya escribimos aquí. Esta semana vamos a dedicarla a tratar algunos temas relacionados con la importancia de los árboles y en general de las plantas para la vida humana. Los cereales son desde el principio de la civilización la principal fuente del […]
Tálpidos: topos y desmanes, los primos serios de los eulipotiflanos
Los topos son unos de esos animales que han sido juzgados erróneamente durante miles de años por la humanidad. Cazados y perseguidos eran eliminados sistemáticamente jardines y huertos con la idea que se comían las raíces de las plantas o los frutos del campo. Nada más lejos de la realidad, los topos son carnívoros insectívoros, […]
Los comportamientos de las aves para la reproducción y la supervivencia de las crías
La reproducción es una de las actividades a las que los seres vivos le dedican más tiempo, energía y recursos. Por la reproducción entendemos no solo al acto sexual de la reproducción, sino también al cortejo, las luchas para obtener pareja pero también los cuidados que se dan a las crías y en definitiva todos […]
Cómo fue la evolución de los equinos
En la actualidad tan solo existen 6 especies vivas de equinos. Los más conocidos, debido a su domesticación por el ser humano son el asno, Equus africanus y el caballo, Equus ferus. Las otras tres especies corresponden a tres especies de cebra E. quagga, E. grevyi y Equus zebra y el onagro E. hemionus. Todas […]
Los caballos
En la actualidad los caballos son los equinos que más emplea el ser humano. La historia del ser humano ha estado íntimamente ligada a estos animales y en muchas ocasiones ha sido gracias a ellos que la humanidad ha avanzado, muchas veces a lomos de estos animales, otras en vehículos tirados por ellos. Filogenia e […]
Reino Unido, Coronavirus Sars-Cov-2 e inmunidad de rebaño
El modelo de “inmunización del rebaño” o inmunidad de grupo fue la respuesta del gobierno inglés ante la situación de pandemia producida por el Sars-Cov-2. Otros países han adoptado otras medidas con mejor o peor resultado La aplicación de las matemáticas a las ciencias naturales ha sido una de las grandes revoluciones silenciosas de la […]
Agricultura intensiva, ventajas e inconvenientes
El día 22 de mayo fue el día del árbol, sobre el que ya escribimos aquí. Esta semana vamos a dedicarla a tratar algunos temas relacionados con la importancia de los árboles y en general de las plantas para la vida humana. La agricultura intensiva es un tipo de actividad focalizada en sacar el máximo […]
Agricultura extensiva
El día 22 de mayo fue el día del árbol, sobre el que ya escribimos aquí. Esta semana vamos a dedicarla a tratar algunos temas relacionados con la importancia de los árboles y en general de las plantas para la vida humana. La agricultura extensiva es una forma de obtención de recursos caracterizada por el […]