Biología

Artículos en "Fisiología Animal"

Categ

Diferencias entre huevos de reptil y de ave

Publicado por Ramón Contreras

Los mamíferos somos el grupo evolutivo que ha conseguido dejar de poner huevos (y eso en realidad no incluye a todos los mamíferos). No vamos a entrar en la discusión de si nos hubiese ido mejor poniendo huevos o como animales placentarios, pero cuando nos referimos a que peces, anfibios, reptiles y aves ponen huevos […]

Continuar leyendo

El complejo mayor de histocompatibilidad para estudios de paternidad

Publicado por Ramón Contreras

El complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) es un conjunto de proteínas que principalmente se expresan en las membranas celulares de todas las células del cuerpo para que el sistema inmune las reconozcan como propias. Además, existen otros genes en la región del CMH que están relacionados con el proceso de inmunidad y de inflamación. El […]

Continuar leyendo

Alergia: proceso de desencadenamiento

Publicado por Ramón Contreras

Las alergias son un proceso de hipersensibilidad del sistema inmune frente a un antígeno. Los antígenos son sustancias extrañas que el cuerpo detecta como peligrosas. Los virus y bacterias tienen moléculas en su superficie que el sistema inmune reconoce como antígenos y gracias a ello les ataca. Sin embargo, en ocasiones las células encargadas de […]

Continuar leyendo

Cómo funciona la alergia. La sensibilización en el proceso de Hipersensibilidad

Publicado por Ramón Contreras

La hipersensibilidad se da cuando el sistema inmune del cuerpo reacciona de forma exagerada ante un estímulo que en condiciones normales no debería afectar al cuerpo. La respuesta exagerada frente a un patógeno o frente a un cuerpo extraño es buena, pues evita la propagación de la enfermedad o la entrada de otros compuestos. Sin […]

Continuar leyendo

¿Qué es un hemograma y para qué sirve?

Publicado por Ramón Contreras

Un hemograma es una prueba muy sencilla que puede realizarse para diagnosticar un amplio número de enfermedades, al menos en sus pasos iniciales. Muchas veces el hemograma será solo la primera etapa de una larga carrera por diagnosticar enfermedades raras o poco frecuentes. En el hemograma se tomará una muestra de sangre y se realizará […]

Continuar leyendo

La troponina, la proteína que contrae los músculos

Publicado por Ramón Contreras

En artículos anteriores hemos hablado de la troponina como uno de los biomarcadores que usamos para detectar de forma precoz los ataques al corazón y otros problemas relacionados con lesiones del sistema circulatorio. En ellos hemos comentado muy sucintamente qué es la troponina y porqué encontrarla en la sangre es un indicador de lesión muscular. […]

Continuar leyendo

La hormona de los tests de embarazo: gonadotropina coriónica (hGC)

Publicado por Ramón Contreras

Un embarazo siempre debería ser motivo de alegría. Los métodos anticonceptivos y abortivos preventivos deberían hacer que solo las personas que quisieran quedarse embarazadas experimenten este tipo de eventos. Es una escena recurrente en las películas, la mujer haciendo una prueba de embarazo. Es una prueba de orina que se recomienda hacerse con la primera […]

Continuar leyendo

Un nuevo gen que predispone a la obesidad en Europa

Publicado por Ramón Contreras

Uno de los dogmas de la genética es que cualquier carácter del individuo es fruto de la suma entre la genética y el ambiente. La suma no tiene por qué ser ponderada y a veces tiene más peso la genética y a veces más peso el ambiente, no hay reglas establecidas generales. Cada característica tendrá […]

Continuar leyendo

Los peces meditarráneos más seguros por su baja cantidad de mercurio

Publicado por Ramón Contreras

Hace pocos días hablábamos en Laguia2000 sobre la intoxicación por mercurio (próximamente), que recibe diversos nombres tales como hidrargiria, hidrargirismo o mercurialismo. La intoxicación por mercurio es grave y puede ser letal. Pero, por otro lado, suele darse por acumulación lenta del metal en nuestras células, por lo que los síntomas aparecen paulatinamente y pueden […]

Continuar leyendo