Las semillas de soja son uno de los principales nutrientes a nivel mundial. Esto es debido a sus cualidades nutritivas y a la facilidad de su cultivo en la actualidad. Además los cultivos de soja son reponedores de nutrientes en el suelo, como otras leguminosas, por lo que su uso en cultivos alternados con cereales […]
El yogur es un alimento obtenido por la fermentación de la leche. Durante la fermentación un grupo de bacterias fermentadoras capta la glucosa presente en la leche. La lactosa, principal componente de la leche, es un disacárido. Está formado por una molécula de glucosa y otra de galactosa. Estas bacterias rompen el enlace entre ambas […]
Las hormonas son sustancias que pueden ser sintetizadas por células del organismo y que viajan por el torrente circulatorio hasta células diana que modifican su actividad como respuesta. Todos los organismos complejos, multicelulares, necesitan que sus células se comuniquen a pesar de estar alejadas, para ello usan las hormonas. Las hormonas vegetales también llamadas fitohormonas […]
Cada especie de ser vivo tiene unos requerimientos nutricionales diferentes. Para satisfacer estas necesidades el individuo tiene que tomar del medio las sustancias necesarias para vivir, tiene que alimentarse. Se entiende como dieta al conjunto de las ingestas que se hacen a lo largo de un día. Una dieta es equilibrada si cumple con los […]
Los frutos de la mayoría de vegetales, sobre todo aquellos que son de consumo humano, pueden dividirse en frutos climatéricos y no climatéricos. Esta división artificial hace referencia a las vías que tiene el fruto para madurar, lo que influirá a nivel económico en el momento de recolección, el transporte y almacenamiento para su distribución. […]
El southern blot, o hibridación Southern es una técnica empleada en los laboratorios de biología molecular que se usa para detectar secuencias de ADN específicas a partir de un preparado de tejido. También se utiliza esta técnica como “prueba del ADN” para detectar la presencia del ADN de un individuo en un lugar. El nombre […]
El queso azul, es un queso en el que han crecido hongos. No vale cualquier hongo y por supuesto no valen bacterias. Confundir hongos y bacterias es como confundir animales y plantas, peor aún como confundir animales con bacterias. Aclarado este punto, el queso azul recibe su denominación por la presencia de especies de hongos […]
Estas bacterias han acompañado al ser humano desde que se empezó a preparar queso, fecha que se calcula cercana al 4000 a. C. Filogenia e historia evolutiva: desde 1984 la nomenclatura científica reconoce la especie Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus. En lugar de su nombre anterior Lactoacillus bulgaricus, otorgado por el búlgaro Stamen Grigorov, que lo […]
Las setas son unos organismos que requieren unos pocos nutrientes para desarrollarse y crecer, por lo que visto desde esa perspectiva resultan un alimento ideal desde el punto de vista de costes de producción. El problema es su escaso valor nutricional. De hecho algunas de las más suculentas setas que se pueden degustar son tóxicas […]
El género Agrobacterium y en especial la especie Agrobacterium tumefaciens son de importancia capital tanto en la agricultura, por ser parásitos de algunas plantas. Aunque se han aprovechado para la biotecnología y la ciencia biológica. Filogenia e historia evolutiva: actualmente todo el género de Agrobacterium ha sido revisado y reordenado en su mayoría en el […]