Biología

Artículos en "Biotecnología"

Categ

Taq polimerasa

Publicado por Ramón Contreras

La Taq polimerasa es como se conoce comúnmente a la enzima ADN polimerasa de Thermus aquaticus, una bacteria. En los laboratorios de biología molecular es de obligado uso, puesto que es la polimerasa más frecuente y más barata que se puede usar para realizar una PCR. Para saber más sobre la PCR (polymerase chain reaction) […]

Continuar leyendo

Hormonas vegetales: Auxinas

Publicado por Ramón Contreras

Las auxinas son hormonas vegetales, fitohormonas, indispensables para la regulación del crecimiento y el tropismo de los órganos vegetales. Junto con las citoquininas (lee más de ellas aquí) y las giberelinas regulan la mayoría de los procesos fisiológicos en vegetales. Las auxinas se han descrito en todo el mundo vegetal, desde algas y bacterias hasta […]

Continuar leyendo

Enzimas de restricción

Publicado por Ramón Contreras

Una enzima de restricción es una enzima con función endonucleasa, es decir, es capaz de reconocer una secuencia concreta de ADN y realizar un corte en ambas hebras del ADN. Estas enzimas son propias de todos los organismos. Las de bacterias está ampliamente estudiadas y son una herramienta fundamental en los laboratorios, puesto que gracias […]

Continuar leyendo

Los protoplastos

Publicado por Ramón Contreras

Los protoplastos son células a las que mediante tratamientos tanto mecánicos como enzimáticos se les ha eliminado la pared celular. Los protoplastos pueden ser tanto de bacterias GRAM positivas como negativas, hongos o plantas. En levaduras y bacterias GRAM (-) también pueden llamarse esferoplastos. No existen los protoplastos de células animales puesto que los miembros […]

Continuar leyendo

La totipotencia en cultivos de tejido vegetal

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se realiza un cultivo de tejido vegetal bajo las condiciones necesarias puede conseguirse regenerar una planta completa a partir de un meristemo o de cualquier otro tejido. Si conseguimos una células capaces de regenerar toda la planta entonces podemos decir que hemos logrado un cultivo totipotente, porque tiene la potencialidad de dar cualquier órgano […]

Continuar leyendo

La polémica del Golden rice o arroz dorado

Publicado por Ramón Contreras

El Golden rice o arroz dorado es el nombre de un tipo de arroz diseñado en el laboratorio destinado a erradicar los problemas nutricionales de millones de niños en Asia y otros lugares donde la alimentación se basa y es casi exclusivamente arroz. Thailandia, India, Filipinas o Camboya son algunos de los principales afectados que […]

Continuar leyendo

Objetivos del cultivo de tejido vegetal

Publicado por Ramón Contreras

El desarrollo de nuevas técnicas y el mayor conocimiento que tenemos cada día de los factores que controlan, regulan y provocan el crecimiento de cada tejido vegetal nos ha brindado la oportunidad de crecer a nuestra voluntad algunos de estos tejidos, como flores, raíces y hojas. No hay duda que algún día se conseguirá hacer […]

Continuar leyendo

Introducción a la biotecnología de plantas

Publicado por Ramón Contreras

La Biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos que proceden de ellos para obtener productos que tienen interés comercial. El ser humano lleva miles de años haciendo mejora por selección de la vida animal y vegetal que le rodea. Perros más dóciles, vacas más lecheras o árboles con más frutos o más […]

Continuar leyendo

¿Qué es y cómo se hace un caqui persimon?

Publicado por Ramón Contreras

El caqui (Diospyros kaki) es una de las pocas frutas que son de la temporada de otoño que además tiene un dulzor incomparable. Este árbol de la familia de las Ebenáceas se cultiva preferentemente en climas subtropicales. Es originario de Asia oriental donde se cultiva desde el siglo VIII pero se ha introducido tanto en […]

Continuar leyendo

Bancos de semillas: Conservación del germoplasma

Publicado por Ramón Contreras

Los bancos de semillas son la solución que hemos encontrado a nuestros intentos por conservar nuestra biodiversidad vegetal. En la literatura científica decimos que se trata de conservar es el germoplasma. Oficialmente el germoplasma es un recurso fitogenético de gran utilidad para preservar la biodiversidad y mantener una base genética amplia que se pueda utilizar […]

Continuar leyendo