Cuando la pandemia de la COVID-19 empezó los expertos sabían que se iba a convertir en una carrera de fondo. Desde el primer momento se trató el virus con la experiencia adquirida en otras ocasiones e inmediatamente se empezó a trabajar en vacunas y medicamentos para detenerlo. Sin embargo, la naturaleza no para por nada. […]
Endocitosis, el mecanismo de las células para introducir partículas en su interior
A veces las células se encuentran con moléculas o partículas en su entorno que tienen que interiorizar. Pero son demasiado grandes para introducirlas mediante el transporte a través de una de sus proteínas de membrana. En estas ocasiones la célula rodea con su citoplasma la partícula, envolviéndola, y la introduce dentro de una esfera de […]
¿Qué es y cómo se hace un caqui persimon?
El caqui (Diospyros kaki) es una de las pocas frutas que son de la temporada de otoño que además tiene un dulzor incomparable. Este árbol de la familia de las Ebenáceas se cultiva preferentemente en climas subtropicales. Es originario de Asia oriental donde se cultiva desde el siglo VIII pero se ha introducido tanto en […]
Naranjas y naranjos
Las naranjas son el fruto del naranjo. Este cítrico es sin duda el más consumido en todo el mundo. Su domesticación data de la zona a los pies de la cordillera del Himalaya sobre el siglo II a. C. aunque fue tan solo hace 2700 años que hay una constancia escrita de su domesticación. Puedes […]
Mecanismos de evitación de la herbivoría
La herbivoría es una interacción que resulta cuando un animal consume tejidos de una planta viva. Tiene algunas particularidades que lo diferencian del carnivorismo: – Los herbívoros solo consumen una parte de la planta, y por ello rara vez las matan. – Las plantas no pueden huir, por lo que presentan mecanismos de defensa específicos. […]
Drago milenario
En la isla de Tenerife, España, se encuentra uno de los árboles más famosos y longevos del mundo. Hablamos del Drago de Icod de los Vinos, su edad se cree que ronda entre los 800 y mil años en las estimaciones más fiables. Este enorme árbol en realidad no es un árbol como tal, pues […]
Funciones de los tricomas glandulares
Los tricomas son células o grupos de ellas que se encuentran en la dermis de las hojas, raíces, semillas y otros tejidos con superficies exteriores en las plantas. Sus funciones, muchas veces relacionada con su morfología es muy variada. De hecho, la morfología de los tricomas se usa para diferenciar especies de plantas estrechamente relacionadas. […]
La Peste de Justiniano una peste genéticamente como ninguna otra
La peste de Justiniano no hace referencia a que el pobre Justiniano (emperador del Imperio Romano de Oriente) oliera mal o no se lavase. Fue una pandemia de peste bubónica que se extendió por el mediterráneo durante unos doscientos años, afectando a puertos de los tres continentes que por entonces estaban muy ligados al Imperio […]
Generalidades sobre el escarabajo
Los escarabajos son un grupo de insectos ampliamente extendidos en todo el mundo. Algunos de ellos son de especial interés como el escarabajo pelotero, capaz de guiarse de noche siguiendo la via láctea, puedes leer más de él aquí. O el escarabajo Hércules que con un tamaño de algo menos de 20 cm es tan […]
Día de la Tierra 2024
El Día de la Tierra es una celebración anual que se lleva a cabo el 22 de abril en todo el mundo con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro planeta. Es posible que hayas visto el granito de arena de Google con su moodle el otro […]