Biología

Exones

Publicado por Ramón Contreras

Los exones de un gen son las secuencias del ADN que van a dar el ARN mensajero que será traducido a aminoácidos que darán la proteína que codifica ese gen (son las secuencias que se expresarán). Los exones están separados por intrones, regiones que no codifican para la proteína que son eliminados en el ARN […]

Continuar leyendo

Céridos y fosfolípidos

Publicado por Javier García Calleja

Céridos. Los céridos son ésteres que resultan de la unión de un monoalcohol de cadena larga y un ácido graso de cadena larga. Por cadena larga entendemos más de una decena de carbonos. Tanto la molécula del monoalcohol como la del ácido graso no son ramificadas. Son sólidos a temperatura ordinaria y fuertemente hidrófobos, por […]

Continuar leyendo

Los Nefrones

Publicado por Pablo Morales

Evolución del riñón estudiada por el desarrollo embrionario Apenas por una cuestión de facilidad se estudiará el riñón humano en más detalle, recordando que este representa la estructura excretora de los vertebrados terrestres. Es importante señalar que los riñones son órganos vitales que realizan diversas funciones esenciales para mantener el equilibrio del organismo. No solo […]

Continuar leyendo

Cuerpos o Corpúsculos polares en la formación de los óvulos

Publicado por Ramón Contreras

Durante la formación de los óvulos por meiosis se obtienen muy pocos gametos viables. El resto de células que se van produciendo en las divisiones meióticas sucesivas necesarias para formar el óvulo son los llamados cuerpos polares. Los gametos de muchos seres vivos son diferentes uno del otro. Llamamos óvulo al gameto grande y estático […]

Continuar leyendo

Porqué algunos animales tienen un oído muy fino: Capacidad de audición y evolución

Publicado por Ramón Contreras

Los diferentes rangos de audición en los animales están relacionados con sus necesidades y adaptaciones evolutivas específicas. Cada especie ha desarrollado habilidades auditivas particulares que les permiten sobrevivir y prosperar en su entorno. Aquí hay algunas razones por las cuales diferentes animales tienen diferentes rangos de audición: 1. Especies cazadoras: Los animales depredadores, como los […]

Continuar leyendo

La Poliomielitis: una enfermedad viral que desafió a la humanidad

Publicado por Ramón Contreras

La poliomielitis, comúnmente conocida como polio, es una enfermedad viral que ha afectado a la humanidad durante siglos. Aunque actualmente se encuentra bajo control gracias a las vacunas desarrolladas, en el pasado fue una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. El virus responsable de la poliomielitis pertenece a la […]

Continuar leyendo

Diferencias entre los serotipos del virus de la poliomelitis

Publicado por Ramón Contreras

La poliomielitis, comúnmente conocida como polio, es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el poliovirus. La polio puede causar parálisis irreversible en cuestión de horas y afecta principalmente a niños menores de cinco años. La enfermedad se transmite principalmente a través del contacto directo con las heces de una persona infectada o a través […]

Continuar leyendo

Hemolinfa

Publicado por Ramón Contreras

La hemolinfa es el tejido líquido que tienen los invertebrados y es homologo a la sangre y la linfa de vertebrados. La hemolinfa cumple las funciones similares a las que cumple la sangre de vertebrados pero en artrópodos, moluscos y otros invertebrados. En general la hemolinfa supone entre un 5 y un 40% del peso […]

Continuar leyendo

Qué son las plantas

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas son los organismos pluricelulares más extendidos en el planeta Tierra. Este grupo de seres vivos forman un Reino taxonómico. Forman parte del Dominio de los eucariotas, por lo que sus células presentan núcleo. Sus características principales son: La capacidad de transformar energía solar en energía química, es decir, son fotosintéticas. No son los […]

Continuar leyendo

Contracción de la fibra muscular o de los sarcómeros

Publicado por Ramón Contreras

La característica fundamental de los músculos es la capacidad de sus células de cambiar de tamaño. Los miocitos o fibras musculares, pues así se llaman las células que forman el músculo, tienen un citoesqueleto muy especializado y organizado que mediante el gasto de grandes cantidades de energía permite el deslizamiento de unas cadenas de proteínas […]

Continuar leyendo