Las nucleasas son enzimas que cortan material genético (cadenas de ácidos nucleicos), ya sea ADN o ARN. Dependiendo de donde se encuentran las denominamos endonucleasas, si se encuentran dentro del citoplasma de la célula y exonucleasas si se encuentran fuera de las mismas. Aunque ambas van a tener un objetivo común, cortar material genético extraño, […]
Los peces meditarráneos más seguros por su baja cantidad de mercurio
Hace pocos días hablábamos en Laguia2000 sobre la intoxicación por mercurio (próximamente), que recibe diversos nombres tales como hidrargiria, hidrargirismo o mercurialismo. La intoxicación por mercurio es grave y puede ser letal. Pero, por otro lado, suele darse por acumulación lenta del metal en nuestras células, por lo que los síntomas aparecen paulatinamente y pueden […]
Le dan «olfato» a una levadura para detectar cannabinoides
A veces leemos un titular como este y nos preguntamos para qué han hecho eso, y si no somos especialmente conocedores de cómo funciona la ciencia, es posible que no le encontremos ningún sentido y creamos que se está tirando el dinero. Sin embargo, precisamente debido a la escasez de fondos, las investigaciones y avances […]
Sistema del complemento, cuando el sistema inmune abre poros en los invarores
La inmunología es un tema complicado. La evolución ha hecho que la defensa del cuerpo sea compleja, a veces redundante y sobre todo capaz de prepararse para defenderse ante todo tipo de ataques. El sistema inmune nos permite defendernos de cualquier tipo de molécula extraña. Ya sea una toxina o cualquier sustancia como de parásitos, […]
Legrado o curetaje: biopsias de útero y eliminación de tejido embrionario
Una gran cantidad de embarazos no llegan a término de forma espontánea. Aunque sea uno de los temas más tabú de las sociedades modernas, la verdad es que es frecuente que el embarazo se detenga a las pocas semanas de la implantación uterina. El legrado es una técnica que se emplea en estas ocasiones y […]
Acumulación e intoxicación por mercurio
El mercurio (Hg) es un metal pesado que se acumula en el organismo causando problemas en el sistema nervioso y puede llegar a causar la muerte. Es especialmente peligrosa para embarazadas y niños pequeños, puesto que la dosis letal dependerá del tamaño del cuerpo o del feto. El mercurio se puede introducir en el cuerpo […]
Vacas transgénicas que producen menos metano para evitar el desastre climático
No es la primera vez que decimos que la ciencia a veces discurre por caminos insondables. Otras veces estos caminos son más bien asombrosos o chocantes. Es el caso de la investigación que está desarrollando vacas que se tiren menos eructos y flatulencias. Esto sin duda puede dar lugar a uno de los IgNobels más […]
Estructura primaria del ADN
La mayoría de moléculas cuentan con varios niveles de estructuración. Hemos hablado mucho sobre la estructura de las proteínas y sus diversos niveles: primario, secundario, terciario y cuaternario. De modo similar hemos hablado de la estructura del ARN. Hoy toca hablar de la estructura primaria del ADN. Dentro de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) […]
Propiedades físcias y químicas de los ácidos nucleicos, ADN y ARN
Los ácidos nucleicos son macromoléculas poliméricas cuya función es el almacenamiento, el transporte y la traducción de la información genética en proteínas efectoras. Todos los seres vivos contamos con 2 tipos de ácidos nucleicos, el ADN y el ARN. Mientras que el primero, el ADN, tendrá como función el almacenamiento y la transmisión heredable del […]
Etiqueta ADR: Material peligroso para el medio ambiente
Una parte importante del día a día de un laboratorio consiste en saber qué se está manipulando con el fin de realizar experimentos, pero también con el fin de no morir, ni provocar la muerte de otros. En los laboratorios se traba con material peligroso. Algunos reactivos que se emplean pueden causar cáncer, otros son […]
Artículos recientes
- La importancia de la temperatura de la ADN polimerasa para la PCR
- Cómo afecta a los seres vivos que el núcleo del planeta haya cambiado su sentido de rotación
- ADN antiguo, ¿cuándo podremos recuperar ADN de dinosaurio?
- Las bacterias (microbiota) que compartimos con familiares y desconocidos
- El pico de los pelícanos
- Enfermedades del sistema inmune por malfuncionamiento de fagocitos

Artículos más comentados
