Biología

Ojos compuestos

Publicado por Ramón Contreras

A lo largo de la evolución la naturaleza ha probado de todo. La mayoría de seres pluricelulares y algunos unicelulares tienen algún tipo de mecanismo mediante el cual son capaces de apreciar las intensidades de luz. La recepción de luz supone una gran inversión de la energía del organismo por lo que hay que sacarle […]

Continuar leyendo

¿Qué ha pasado con las vacunas «caseras» contra el SARS-CoV-2?

Publicado por Ramón Contreras

Hace unos meses surgían noticias de vacunas contra la COVID-19 de “hágalo usted mismo”. En EE. UU. varios ex-investigadores de Harvard o de la NASA se pusieron manos a la obra para hacer sus propias vacunas en casa ante la noticia de que una vacuna oficial tenía que esperar entre 12 y 18 meses para […]

Continuar leyendo

Tigre dorado

Publicado por Ramón Contreras

El tigre dorado no es una especie diferente del tigre común. Sino que es una mutación en un gen que codifica para el color del pelaje del tigre. El hecho de encontrar mutantes para caracteres morfológicos o de color en felinos no es inusual. Las panteras negras surgen a raíz de una mutación en el […]

Continuar leyendo

Sales biliares

Publicado por Ramón Contreras

Las sales biliares componen la bilis y son ácidos biliares conjugados con sales de sodio o potasio. Los ácidos biliares son compuestos que están formados por 24 átomos de carbono, cuya estructura se basa en el colesterol. Los ácidos biliares primarios son el ácido cólico y el ácido quenodesoxicólico. En el intestino serán metabolizados para […]

Continuar leyendo

Coronavirus

Publicado por Ramón Contreras

Los coronavirus son un grupo d virus que pueden infectar a vertebrados. Entre los grupos de animales que infectan más conocidos se encuentran los animales domésticos aviares, felinos y caninos y, evidentemente, el propio ser humano. Se denominan coronavirus debido a que su morfología, cuando se observan al microscopio electrónico, se asemeja a una corona […]

Continuar leyendo

¿Qué es la diferenciación celular?

Publicado por Ramón Contreras

La diferenciación celular es el proceso mediante el cual una célula se convierte en otro tipo celular más especializado. Este cambio que implicará muchas veces variaciones morfológicas, de la composición de su membrana o de su localización se producen debido a una reprogramación de la de su expresión génica. Las células germinales, también llamadas células […]

Continuar leyendo

5 mamíferos famosos por ser muy territoriales

Publicado por Ramón Contreras

Los animales territoriales son aquellos que defienden y marcan un área específica como suya, estableciendo límites claros con otros individuos de la misma especie. Esta conducta territorial es común en el reino animal y puede tener diferentes motivaciones, como la búsqueda de recursos, la protección de crías o la selección de pareja. En este artículo, […]

Continuar leyendo

Cariotipo de célula, individuo y especie

Publicado por Ramón Contreras

El cariotipo es una representación visual de los cromosomas de una célula, individuo o especie en particular. Los cromosomas son estructuras que contienen el material genético de un organismo y se pueden observar en el núcleo de las células durante la división celular. El cariotipo humano se estableció por primera vez en la década de […]

Continuar leyendo

Beneficios de la lactancia materna para el sistema inmune del bebé

Publicado por Ramón Contreras

La lactancia materna es un acto de amor que va más allá de nutrir al bebé, ya que aporta innumerables beneficios tanto para la madre como para el recién nacido. Aunque muchas veces se ve como un sacrificio, que lo es, de la figura de la madre, del tiempo, el esfuerzo, y desgaste físico tiene […]

Continuar leyendo

Gas natural ¿energía verde o el mal menor dentro de los combustibles fósiles?

Publicado por Ramón Contreras

El gas natural es una de las fuentes de energía más importantes en la actualidad, utilizada tanto para la generación de electricidad como para calefacción y transporte. Se trata de un combustible fósil formado principalmente por metano (CH4) y pequeñas cantidades de otros hidrocarburos como etano, propano y butano. La obtención del gas natural se […]

Continuar leyendo