Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano que este es incapaz de generar por sí mismo. Aunque se necesitan en cantidades pequeñas, desempeñan un papel crucial en numerosas funciones fisiológicas, como el metabolismo, la función inmunológica y la salud ósea, entre otras. Centrándonos en la vitamina D, esta es […]
Cómo sobrevivieron los seres vivos a las glaciaciones del Pleistoceno, la teoría de los refugios
La teoría de los refugios pleistocénicos es una hipótesis que intenta explicar cómo las especies vegetales y animales sobrevivieron a los cambios climáticos durante las glaciaciones del Pleistoceno, un periodo geológico que ocurrió hace aproximadamente 2.6 millones de años hasta hace unos 11,700 años. Durante este tiempo, la Tierra experimentó períodos de enfriamiento y calentamiento, […]
Cómo se comprueba la calidad del ADN después de extraerlo
Cuando extraemos y purificamos ADN o ARN ya sea en el laboratorio para realizar experimentos, ya sea en casa para divertirnos una tarde, podemos luego mirar la calidad de nuestra extracción. La determinación de la calidad de los ácidos nucleicos purificados es un proceso crítico en cualquier experimento que involucre la manipulación de ADN o […]
¿Cuánto tiempo puede aguantar una semilla y seguir germinando?
Cuántos años después de formarse las semillas siguen siendo viables es una de las preguntas que se han hecho los botánicos durante muchos años y por muchos motivos diferentes. En ocasiones se han llevado a cabo experimentos simplemente por ver si era posible regenerar una planta de una semilla anciana y otras tenían como objetivo […]
La importancia de controlar la temperatura de los océanos
Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre y son fundamentales para la vida en nuestro planeta. Sin embargo, el aumento de la temperatura de los océanos, impulsado por el cambio climático, está generando consecuencias alarmantes que afectan no solo a los ecosistemas marinos, sino también a la humanidad en su conjunto. A […]
Día mundial del León
Hace ya 11 años escribimos un artículo sobre el león. En el acabábamos diciendo “¿Cómo explicaríamos a nuestros hijos un mundo sin leones?” y es que es uno de los animales más icónicos del mundo pero en parte por eso mismo es uno de los más amenazados. Si bien en 2013 decíamos que la población […]
Evolución biológica: concepto de adaptación
Los organismos pueden sobrevivir en un ambiente determinado porque tienen adaptaciones. Las adaptaciones siempre fueron un enigma para la ciencia, ya que, hasta que surgió la teoría de la selección natural, nadie entendía su existencia sin aludir a alguna providencia divina. La teoría de la selección natural aportó una explicación racional a la existencia de […]
Reserva de la Biosfera
En la actualidad la necesidad de proteger el medio ambiente parece bastante clara. Existen varias organizaciones a nivel mundial y desde distintos países que apoyan esta idea. Por ejemplo la UICN tiene varias figuras legales a nivel internacional para la protección de ecosistemas, puedes leer más sobre los Parques Nacionales aquí. Dentro del programa de […]
Fotorreceptores en bacterias
Los fotoreceptores son moléculas que capacitan a los seres vivos para percibir las variaciones en la luz. Este tipo de compuestos están presentes en todos los organismos desde bacterias a plantas y animales. El ejemplo más claro en animales son los ojos, que permiten no solo ver las variaciones en la luz sino que además […]
El agua en las células y cómo hacemos para no perderla
El planeta Tierra es especial en muchos sentidos, la vida que lo puebla es uno de ellos. Pero en realidad la vida y que pudiera surgir en este planeta es solo la consecuencia de varias características únicas de nuestro planeta que están siendo difíciles de encontrar todas juntas en otro. El agua líquida es una […]