Biología

Un nuevo sistema CRISPR que destruye la célula en lugar del virus para salvar a la colonia

Publicado por Ramón Contreras

El sistema CRISPR-Cas9 ha sido extensamente comentado. En un sistema de defensa bacteriano que es capaz de reconocer el ARN de un virus y atacarlo, generando cortes en regiones específicas del material genético para evitar la infección. Para ello usa el propio material genético del virus como señal para empezar a actuar y como molde […]

Continuar leyendo

El hongo de «Lasts of us» es real o casi

Publicado por Ramón Contreras

La nueva serie basada en el videojuego de “The last of us” ha hecho que mucha gente se replantee su relación con los champiñones, y es que es un hongo el culpable del apocalipsis zombie que ocurre en la ficción televisiva. Sin embargo, aunque no sea real tiene su poso entre los comportamientos que podemos […]

Continuar leyendo

Colibríes y magia negra

Publicado por Ramón Contreras

Los colibríes son aves magníficas, que atraen miradas y leyendas por igual. En la cultura mexica son representación tanto del amor como de la guerra. Estas aves son las más pequeñas del mundo, la especie más pequeña pesa apenas 2,5 gramos. A parte de eso se caracterizan por su vuelo constante, su capacidad de quedarse […]

Continuar leyendo

¡Buenas noticias! La capa de ozono se recuperará para 2066

Publicado por Ramón Contreras

La crisis medioambiental del siglo XXI, la emergencia climática o cambio climático son algunos de los nombres que usamos para enfrentarnos a la situación de cambio rápido y de origen antropocéntrico del clima del planeta. Las previsiones de cambios de temperatura para 2023 o los datos recogidos durante este siglo no son nada halagüeños y […]

Continuar leyendo

Ave del año 2023 (España) el aguilucho ceniza SEO/Birdlife

Publicado por Ramón Contreras

El premio al Ave del año es un concurso “de popularidad” que realiza la Sociedad Española de Ornitología (SEO) que forma parte de Birdlife (la sociedad internacional de ornitología y avistamiento de aves más grande del mundo). Este premio en el que las personas votan por el ave del año y en el que todo […]

Continuar leyendo

Diagnóstico de una enfermedad de inmunodeficiencia mediante el estudio de la funcionalidad de linfocitos

Publicado por Ramón Contreras

Cuando sospechamos que una persona puede tener un problema con su sistema inmune hay que estudiar las células que lo componen para comprobar si están respondiendo adecuadamente a los estímulos y así determinar el problema es a nivel celular. Algunas indicaciones de que el sistema inmune puede estar afectado son las enfermedades recurrentes. Por ejemplo, […]

Continuar leyendo

El dot blot, el primer análisis de mutaciones genéticas

Publicado por Ramón Contreras

La detección de huella genética es una de las pruebas rutinarias que se realizan para múltiples situaciones como determinar el sexo de embriones, determinar la presencia de determinadas enfermedades genéticas relacionadas con cambios en la secuencia de bases nitrogenadas, diagnóstico de cáncer y estudios de expresión génica (para determinar qué genes se expresan en en […]

Continuar leyendo

Qué es la inmunodeficiencia y sus tipos principales

Publicado por Ramón Contreras

Conocemos como inmunodeficiencia al estado en el que el sistema inmune de una persona (o de un ser vivo en realidad) se encuentra por debajo de los valores normales de actividad. Esto puede ser por una baja presencia de glóbulos blancos en la sangre o porque estos son poco activos o por cualquier circunstancia que […]

Continuar leyendo

Hongos patógenos para combatir la enfermedad de Panamá del plátano o banana

Publicado por Ramón Contreras

Las plagas azotan las cosechas desde siempre. Cuando tenemos cultivos grandes de una misma planta y sobretodo cuando todas esas plantas vienen de un único progenitor (por ejemplo las que se reproducen por métodos asexuales) es muy fácil que una enfermedad afecte a grandes grupos de individuos. La agricultura ha potenciado que las plantas pierdan […]

Continuar leyendo

Las sandías, las frutas que evolucionaron en el desierto

Publicado por Ramón Contreras

Las sandías son uno de los alimentos más agradecidos del verano. Todo el mundo la relaciona con los días de playa, el descanso a la sombra y sobre todo con el calor. La sandía es originaria de África y allí existen varias especies que se disputan el título de ser el ancestro de la sandía […]

Continuar leyendo