La gripe aviar es una enfermedad que sale en las noticias cada cierto tiempo. Todas las gripes, que hay varias, tienen periodos de mayor infección de forma cíclica. Las más conocidas, aparte de las gripes humanas A, B, C y D, son la gripe aviar y la porcina, aunque existen gripes en otros animales. En […]
Complejo Mayor de Histocompatibilidad región III
El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) es una región genética presente en todos los animales que tiene como objetivo generar péptidos de membrana que las células de todo el organismo expresarán y servirán para que el sistema inmune las reconozca como propias. Es una especie de documento de identidad que los glóbulos blancos (la seguridad […]
Aceite de naranjas como biocombustible
Las Naciones Unidas están haciendo esfuerzos por disminuir las emisiones contaminantes. Son muchas las iniciativas que se están tomando, sobre todo a largo plazo, para evitar la crisis climática del siglo XXI. Una de ellas es la prohibición de vender coches de motor de explosión de derivados del petróleo en toda Europa para 2035, con […]
Cómo funciona una qPCR y qué es el Ct, ciclo umbral, con el que detectamos un ADN o un ARN dentro de una muestra
La PCR es una técnica muy potente. Permite amplificar cadenas conocidas de ácidos nucleicos (ADN o ARN), mediante el uso de sondas específicas. Sin embargo, hoy vamos a hablar de una de las “mejoras” de la PCR tradicional, la PCR cuantitativa en tiempo real, comúnmente llamada qPCR, por lo de cuantitativa. La qPCR combina dos […]
Terremotos en Turquía, cómo nace una montaña y se seca el mediterráneo (de nuevo)
El mediterráneo es un mar que se abre y se cierra cada cierto tiempo. Cada cierto tiempo geológico. Los cálculos que tenemos indican que para dentro de 50 millones de años volverá a estar seco. Esto es debido a que la placa africana, y también la arábiga, aprietan a la euroasiática y como resultado la […]
Relacionan la contaminación con metales pesados con la COVID
Ríos de tinta se han escrito sobre la COVID-19, muchos de ellos en el calor de la pandemia. Sin embargo, en 2023 se lee poco en los periódicos, pero las publicaciones científicas siguen avanzando poco a poco. Y es que el SARS-Cov2 no nos ha abandonado, es solo que ya no es noticia que a […]
¿Qué es un hemograma y para qué sirve?
Un hemograma es una prueba muy sencilla que puede realizarse para diagnosticar un amplio número de enfermedades, al menos en sus pasos iniciales. Muchas veces el hemograma será solo la primera etapa de una larga carrera por diagnosticar enfermedades raras o poco frecuentes. En el hemograma se tomará una muestra de sangre y se realizará […]
La extinción del Pérmico-Triásico en la que desaparecieron el 80% de las especies
Las extinciones son procesos masivos en las que gran parte de los seres vivos mueren, la vida pierde cientos y miles de especies y casi todo ha de volver a empezar a desarrollarse. Posiblemente estés pensando que hablaré de la extinción de los dinosaurios que se extinguieron hace unos 66 millones de años. Pero la […]
Configuraciones «raras» del ADN: ADN-B, ADN-Z y ADN-A
El ADN, la secuencia que almacena toda la información que necesita un ser vivo para sobrevivir. Los ácidos nucleicos fundamentales de todos los seres vivos (y luego están los virus aparte). Más o menos cualquier persona con un poco de conocimiento científico sabe que el ADN forma dobles cadenas, formando una escalera o doble hebra […]
¿Qué lleva el TBE y para qué sirve cada ingrediente? Tampón para electroforesis en gel de agarosa
La electroforesis es una técnica básica de los laboratorios de análisis, ya sean clínicos como de investigación. Esta técnica permite separar moléculas, normalmente ácidos nucleicos o proteínas, dependiendo de su carga, que muchas veces se relaciona con su peso. Los dos tipos de electroforesis básica difieren del medio en que se corren las muestras, pueden […]
- Día Mundial de la tuberculosis 2023 «Sí, podemos poner fin a la tuberculosis»
- Las viudas negras en peligro, las viudas marrones las cazan y no sabemos por qué
- Cómo funciona la presentación de antígeno leucocitario humano (HLA)
- ¿Pueden los insectos dar una dieta sana y equilibrada?
- El agua en las células y cómo hacemos para no perderla
- Cómo interaccionan los dedos de zinc con el ADN

