Biología

Ciclo biológico e infectivo de la filoxera

Publicado por Ramón Contreras

La filoxera es un insecto de la Familia (Philloxeridae) que parasita y frecuentemente mata a la vid (Vitis vinifera). La infección de filoxera en la vid ha sido de gran importancia económica a nivel mundial. Las vides de toda Europa se han visto afectadas por este letal insecto. Puedes leer más sobre este insecto (Daktulosphaira […]

Continuar leyendo

Cruce de cepas británica y californiana de SARS-CoV-2 qué podemos esperar

Publicado por Ramón Contreras

Los virus, como los seres vivos, van acumulando mutaciones a lo largo del tiempo de forma que diferentes comunidades de virus aisladas se diferencian unas de otras. Este proceso que en seres vivos denominamos especiación aquí genera las diferentes cepas víricas. Mucho se habla de las nuevas cepas que van surgiendo del SARS-CoV-2. La acumulación […]

Continuar leyendo

Reciclado de nutrientes urbanos

Publicado por Marlene

Las pérdidas de nitrógeno (N) y fósforo (P) en aguas interiores y costeras causan eutrofización, lo que puede llevar a condiciones hipóxicas en los ecosistemas acuáticos. En la Unión Europea (UE), se ha promulgado legislación para tratar de reducir las pérdidas de nutrientes de las zonas urbanas y las rurales para lograr el «buen estado […]

Continuar leyendo

Ojos compuestos

Publicado por Ramón Contreras

A lo largo de la evolución la naturaleza ha probado de todo. La mayoría de seres pluricelulares y algunos unicelulares tienen algún tipo de mecanismo mediante el cual son capaces de apreciar las intensidades de luz. La recepción de luz supone una gran inversión de la energía del organismo por lo que hay que sacarle […]

Continuar leyendo

¿Qué ha pasado con las vacunas «caseras» contra el SARS-CoV-2?

Publicado por Ramón Contreras

Hace unos meses surgían noticias de vacunas contra la COVID-19 de “hágalo usted mismo”. En EE. UU. varios ex-investigadores de Harvard o de la NASA se pusieron manos a la obra para hacer sus propias vacunas en casa ante la noticia de que una vacuna oficial tenía que esperar entre 12 y 18 meses para […]

Continuar leyendo

Tigre dorado

Publicado por Ramón Contreras

El tigre dorado no es una especie diferente del tigre común. Sino que es una mutación en un gen que codifica para el color del pelaje del tigre. El hecho de encontrar mutantes para caracteres morfológicos o de color en felinos no es inusual. Las panteras negras surgen a raíz de una mutación en el […]

Continuar leyendo

Sales biliares

Publicado por Ramón Contreras

Las sales biliares componen la bilis y son ácidos biliares conjugados con sales de sodio o potasio. Los ácidos biliares son compuestos que están formados por 24 átomos de carbono, cuya estructura se basa en el colesterol. Los ácidos biliares primarios son el ácido cólico y el ácido quenodesoxicólico. En el intestino serán metabolizados para […]

Continuar leyendo

Coronavirus

Publicado por Ramón Contreras

Los coronavirus son un grupo d virus que pueden infectar a vertebrados. Entre los grupos de animales que infectan más conocidos se encuentran los animales domésticos aviares, felinos y caninos y, evidentemente, el propio ser humano. Se denominan coronavirus debido a que su morfología, cuando se observan al microscopio electrónico, se asemeja a una corona […]

Continuar leyendo

¿Qué es la diferenciación celular?

Publicado por Ramón Contreras

La diferenciación celular es el proceso mediante el cual una célula se convierte en otro tipo celular más especializado. Este cambio que implicará muchas veces variaciones morfológicas, de la composición de su membrana o de su localización se producen debido a una reprogramación de la de su expresión génica. Las células germinales, también llamadas células […]

Continuar leyendo

5 mamíferos famosos por ser muy territoriales

Publicado por Ramón Contreras

Los animales territoriales son aquellos que defienden y marcan un área específica como suya, estableciendo límites claros con otros individuos de la misma especie. Esta conducta territorial es común en el reino animal y puede tener diferentes motivaciones, como la búsqueda de recursos, la protección de crías o la selección de pareja. En este artículo, […]

Continuar leyendo