Biología

La estrategia de los elefantes contra el cáncer

Publicado por Ramón Contreras

El cáncer, o los tumores, surgen cuando un gen que regula la división celular por algún motivo empieza a funcionar mal. Un tumor es una proliferación celular anormal. Para que ocurra alguno de los genes que controlan la correcta división de las células tiene que desbaratarse. Diferentes especies tienen un control más o menos exhaustivo […]

Continuar leyendo

Relación entre el manejo de pastizales naturales y la ecología 

Publicado por Marlene

La ecología es una disciplina que trata de cómo se relacionan los organismos con su medio. Dado que las plantas que componen los pastizales y los animales que las consumen son organismos biológicos, sus interrelaciones son de índole ecológica. Por consiguiente, el manejo de pastizales naturales forma parte de la ecología aplicada, y consiste en […]

Continuar leyendo

Como afectará el cambio climático a la biosfera: especies silvestres, especies de interés humano y al propio ser humano

Publicado por Ramón Contreras

El cambio climático es el estado dinámico en el que se ven alterados los factores que componen el ecosistema de la Tierra. Estos cambios producirán que se alteren la temperatura, la pluviosidad o la acidez del mar. El cambio climático llevará a estas variables desde los rangos en los que se encontraban a un nuevo […]

Continuar leyendo

Efecto de los iones de plata sobre Escherichia coli

Publicado por Marlene

Debido al aumento de la resistencia a los antibióticos de las bacterias, las alternativas de los antibióticos comúnmente recetados han ganado un amplio interés y atención en los últimos años. Los metales nobles y sus derivados han sido candidatos prometedores, mientras que los iones de plata (Ag+) y las nanopartículas de plata (AgNP) se encuentran […]

Continuar leyendo

La corriente del Golfo, o la corriente del Atlántico

Publicado por Ramón Contreras

La Circulación Termohalina es el movimiento global de las aguas oceánicas impulsado por las diferencias de temperatura y salinidad. Esta circulación es esencial para el clima mundial, ya que distribuye el calor y los nutrientes por todo el planeta. La circulación termohalina también juega un papel importante en la regulación del clima al transportar grandes […]

Continuar leyendo

Las vacunas más usadas contra la COVID-19

Publicado por Ramón Contreras

Son muchos los países que ya tienen más del 60% de su población total vacunada. A nivel mundial algo más del 43% de la población cuenta con al menos una dosis. A partir de octubre de 2023, los datos indican que más del 75% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de […]

Continuar leyendo

Poliploidía

Publicado por Ramón Contreras

La ploidía es el número de juegos cromosómicos que tiene una especie. La mayoría de especies son diploides es decir, tienen dos pares de cada cromosoma. Aunque existen algunas especies que cuentan con fases haploides (n) y otras diploides (2n). Puedes leer más sobre ploidía en el artículo que le dedicamos al tema aquí. Las […]

Continuar leyendo

Clasificación biológica: Los Órdenes

Publicado por Ramón Contreras

En las ramas de la biología que se encargan del estudio de los seres vivos es de gran necesidad el establecimiento de las especies, tanto en animales, como en plantas, hongos, bacterias, y un largo etcétera que incluye a todos los seres vivos. La clasificación taxonómica no solo establece las relaciones de parentesco entre especies […]

Continuar leyendo

Endemismo

Publicado por Ramón Contreras

En biología se entiende por endemismos a aquellas especies o taxones, animales o vegetales, originarias de un área geográfica limitada y que solo está presente en dicha área. En contra de lo que se cree comúnmente endemismo no es sinónimo de especie en extinción. Pero las características que rodean a dichas especies en muchas ocasiones […]

Continuar leyendo