El hecho de que los perros domésticos poseen ciertas habilidades sociales de tipo humano que los simios no humanos no, plantea preguntas sobre su origen. ¿Podría ser que las similitudes entre perros y humanos representan un caso de evolución cognitiva convergente? Hay tres explicaciones y se han explorado comparando el uso de comportamientos sociales-comunicativos humanos […]
Introducción al reino Protozoa
Según Cavalier-Smith los protozoos tienen entidad suficiente para formar un único grupo taxonómico, con la categoría de Reino. Como sabemos Whittaker (modificado por Margullis) los incluía en el reino Protoctista, junto a numerosas algas. Las diferencias entre algas y protozoos son en general evidentes, aunque no demasiado claras en los grupos microscópicos. En todo caso […]
Bioelementos (clasificación)
Llamamos bioelementos a los elementos químicos que constituyen la materia viva. También podemos llamarlos elementos biogénicos (bio=vida – génesis=origen), puesto que contribuyen a su formación. Perspectiva histórica sobre los bioelementos El concepto de bioelementos ha evolucionado a lo largo del tiempo a medida que los avances científicos han venido aclarando cómo interactúan los elementos químicos […]
Campylobacter una bacteria común en las infeciones alimentarias
Según la Organización Mundial de la Salud, las bacterias del género Campylobacter son la causa más común de infecciones bacterianas diarreicas del intestino. Estas bacterias causan más infecciones al año que las muy conocidas Salmonellas. Tanto en los países desarrollados como en los en desarrollo son más frecuentes en niños menores de dos años y […]
Causas y consecuencias de la disminución de la biodiversidad
La biodiversidad entendida como diversidad de vida en todo el planeta, incluye la riqueza (número), la uniformidad (la equidad de la abundancia relativa) y la composición (tipos) de especies, grupos funcionales o ecosistemas. La biodiversidad está disminuyendo aceleradamente, y existe evidencia considerable de que el funcionamiento del ecosistema (por ejemplo, la productividad, el ciclo de […]
Niveles de organización de la materia
La materia viva es extremadamente compleja. Tanto que el biólogo tiene la necesidad de organizar tal diversidad, para, racionalmente, poder estudiarla. Si consideramos un ser vivo, un animal por ejemplo, hay muchas formas de abordar su estudio. Podemos considerar las relaciones que establece con otras especies, siendo para ellos depredador o presa. Podemos estudiar su […]
Personas que se parecen pero no son familia comparten el mismo ADN
Todos conocemos a alguien que se parece a un famoso, o a dos personas que sin estar emparentadas tienen unos rasgos faciales similares. Históricamente, existe gente que se ha ganado la vida debido a su parecido con monarcas, presidentes, estrellas del rock o casi cualquier famoso. Otro de los grandes pasatiempos de internet es reconocer […]
Las leyes de Mendel
El trabajo de Mendel consistió en experimentar con semillas de guisantes, considerando siete caracteres que contienen dos variaciones opuestas y diferentes: guisantes verdes o amarillos, lisos o rugosos, etc. La elección de esta especie fue apropiada por los resultados positivos que obtuvo, ya que es fácil de cultivar, produce numerosos descendientes y se cruzan entre […]
El ambiente acuático: tipos de lagos y efecto del dióxido de carbono
La calidad del agua en un lago depende de la fotosíntesis, que a su vez depende de las condiciones ambientales. En una zona de fotosíntesis intensa se produce materia orgánica y, aunque una parte caer al fondo, otra se queda en superficie y como consecuencia los lagos son muy turbios, con muchas partículas en suspensión, […]
Día internacional de las Enfermedades raras
El último día de febrero -ya sea el 28 o el 29, los años bisiestos- se celebra el Día internacional de las Enfermedades raras desde el año 2008. Con este día se pretende visualizar una variedad de enfermedades que afectan en conjunto a menos del 7% de la población mundial. Si bien este número podría […]