Cuando se habla de polimorfismos en genética se hace referencia a las diferentes variaciones que pueden existir sobre el ADN de un mismo gen. El sistema de traducción de ARN a proteína admite variaciones en la secuencia de ADN o ARN para dar lugar a las mismas proteínas y aún más algunos aminoácidos pueden llevar […]
Pangolín
Durante el mes de octubre de 2016 se ha intentado dar visibilidad a uno de los mamíferos menos conocidos y aun así en gran peligro de extinción. No es un tigre, ni un elefante, ni un panda, es el pequeño pangolín. Este mamífero es único en su clase puesto que tiene el cuerpo recubierto de […]
Zona cálida de la Tierra
El clima de cada región de la tierra viene dado en parte por la situación en la que se encuentra respecto al ecuador. Los climas, en este aspecto, pueden dividirse en 3 zona cálida, zona templada y zona fría, que se distribuyen desde el ecuador hacia los polos. La zona cálida es aquella comprendida entre […]
Sharka, el virus del género Prunus
El virus del sharka (que significa viruela en eslavo), también es conocido en inglés como el plum pox virus (PPV), virus denominado así porque produce unas marcas similares a las de la viruela en el ciruelo. Este virus es el que causa las mayores pérdidas en los frutales de hueso, los conocidos como drupas (todos […]
Lisosomas
Dentro de las células eucariotas podemos encontrar diferentes orgánulos que tienen funciones concretas. Tal vez los más conocidos son el núcleo, así como las mitocondrias, el retículo endoplasmático o el aparato de Golgi, debido a su intervención en la formación de proteínas. Sin embargo existen otros orgánulos indispensables para el funcionamiento de la célula, los […]
Caroteno
El caroteno es una de las moléculas de origen natural que se puede generar de forma industrial más utilizado en el mundo de la alimentación. Desde dar color a salsas hasta a la mantequilla, este pigmento es de color entre rojo y amarillo. Su nombre se deriva de las zanahorias de las que se obtenía […]
Criptógamas
Las plantas criptógamas son aquellas que no se reproducen mediante flores. En general y de forma tradicional recibían esta mención todos aquellos vegetales que no se les conocía flor alguna, incluidos los hongos. La nomenclatura de criptógamas, aunque se emplea desde los tiempos de Linneo, la primera clasificación moderna de los seres vivos, en la […]
Mecanismos de aislamiento reproductivo
Durante la evolución uno de los procesos necesarios para poder establecer que dos poblaciones de individuos no pertenecen a la misma especie es necesario que sus miembros no sean capaces de reproducirse con éxito y que su progenie no sea viable, o sea estéril. Independientemente del tipo de especiación que tenga lugar, ya sea simpátrica […]
Un ejemplo de Impacto ambiental sobre ciervos y el telón de acero
Que el ser humano influye en la vida de otros seres vivos es un hecho comprobado. En la mayoría de casos el efecto humano ha sido negativo en otros animales. No solo por la depredación, sino también por la pérdida de hábitat, tanto directa con por ejemplo la tala de bosques, como indirecta, debida al […]
Envenenamiento por radiación
Desde el descubrimiento de la radiación (la propagación de energía como ondas electromagnéticas o partículas subatómicas) se ha observado que la exposición a radiación ionizante es una de las más dañinas, puesto que es capaz de arrastrar electrones de los elementos, dejando cargas positivas a su paso (iones). Las fuentes de radiación ionizante pueden ser […]