Biología

Qué es la Terapia celular

Publicado por Ramón Contreras

El descubrimiento de las células madre en animales y los avances en las técnicas de cultivos celulares han permitido investigar una nueva vía de tratamiento para algunas enfermedades, la terapia celular. La medicina del siglo XXI está claramente marcada por las nuevas técnicas y observaciones en biología celular, genética y fisiología. Desde el descubrimiento del […]

Continuar leyendo

Protozoos

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se descubrieron los microorganismos, gracias a la invención del microscopio, los naturalistas encontraron un nuevo campo de investigación completamente nuevo. Todos esos nuevos organismos debían ser clasificados de forma similar a como estaban clasificados los animales, los hongos o las plantas. Sin saberlo, estaban empezando a descubrir que todas las formas de vida estaban […]

Continuar leyendo

Blastocisto

Publicado por Ramón Contreras

El blastocisto es la estructura que forma el embrión animal (especialmente cuando nos referimos a mamíferos) tras unos 4 a 6 días de ser fecundado el óvulo. El blastocisto es la etapa embrionaria que comprende desde las 64 células hasta algunos cientos de células. Está formado por dos tipos celulares que se denominan trofoblasto y […]

Continuar leyendo

Aldosterona

Publicado por Ramón Contreras

La aldosterona es el principal mineralcorticoide en seres humanos. Se sintetiza en la corteza adrenal y viaja por el torrente sanguíneo hasta el riñón, donde se une a los receptores de membrana del túbulo contorneado distal y el túbulo colector para aumentar la concentración extracelular de sales, principalente de iones potasio e iones sodio. A […]

Continuar leyendo

ADN no codificante

Publicado por Ramón Contreras

La definición clásica de ADN es algo así como: el material genético hereditario que codifica para las proteínas que servirán para el desarrollo y mantenimiento de las células de los organismos. Sin embargo, esta definición tuvo que cambiarse cuando el estudio del material genético hereditario incluía mucha más cantidad de ADN que la necesaria para […]

Continuar leyendo

Océano Ártico

Publicado por Ramón Contreras

El océano Ártico es el más pequeño del planeta tierra. Sin embargo, debido a su localización tiene unas características únicas que lo convierten en un ecosistema diferente a cualquier otro del planeta. El océano Ártico se encuentra al norte del planeta y está delimitado por los continentes. Las costas de Rusia, Groenlandia o Canadá están […]

Continuar leyendo

Intolerancia al gluten, celiaquía y reovirus

Publicado por Ramón Contreras

Las personas afectadas por la celiaquía y la intolerancia al gluten son cada vez más numerosas. Mientras que unos afirman que esto es debido a un mejor sistema de detección, lo que permite encontrar más casos, también se puede pensar que se están dando más casos de celiaquía en el mundo. La enfermedad está diagnosticada […]

Continuar leyendo

Los pulmones generan células de la sangre

Publicado por Ramón Contreras

Que los pulmones son capaces de generar plaquetas es posiblemente uno de los descubrimientos del año 2017 en biología. Este hito publicado en la prestigiosa revista Nature, bajo su apartado de Cartas, no de publicaciones regulares, demuestra mediante una “sencilla” utilización de la microscopía de fluorescencia que muchas de las células generadoras de plaquetas, los […]

Continuar leyendo

Cultivo de patatas en las condiciones de Marte

Publicado por Ramón Contreras

El congreso de los EE. UU., en una decisión sin precedentes, ha pedido a la NASA un viaje tripulado a Marte para 2030. Y es que las naciones con más presencia en el espacio están ya viendo la próxima carrera espacial, EE.UU. Rusia, China o la India. El siglo XXI trae consigo nuevas cotas al […]

Continuar leyendo

¿Qué plantas transgénicas se cultivan en 2017?

Publicado por Ramón Contreras

Los vegetales modificados genéticamente son sin duda la siguiente revolución verde que permitirá a la humanidad seguir creciendo y mejoraran la calidad de vida de los que ya están en el planeta. Las posibilidades de este tipo de organismos para facilitar la vida son enormes. Por desgracia, su uso está siendo minoritario debido a la […]

Continuar leyendo