La manera en la que las plantas utilizan el agua ha dado lugar a mucha investigación para comprender los mecanismos detrás del fenómeno. La planta debe ascender agua desde el suelo a las hojas en contra de la gravedad y en contra de las resistencias de fricción del camino. La fuente de energía proviene de […]
Factores que afectan el clima global: Circulación atmosférica
La Tierra es un planeta dinámico, que experimenta cambios constantemente impulsados por fuerzas internas como las corrientes de magma internas y externas como el sol. Los rayos del sol proporcionan luz y calor a la Tierra, y las regiones que reciben mayor exposición se calientan en mayor medida. Esto es particularmente cierto en los trópicos, […]
Patrones climáticos regionales
La proximidad a grandes masas de agua influye en el clima a escala regional. Las zonas costeras experimentan menos variaciones estacionales en sus climas que los interiores continentales. Los inviernos son más suaves, los veranos más frescos, y el cambio de temperatura entre el máximo del día y el mínimo de la noche es mucho […]
Determinantes básicos del clima
El clima de una región es el mayor determinante de la vida que se encuentra allí, por lo que constituye un foco clave en la ecología. Las variaciones en el clima incluyen ciclos diarios y estacionales. La variación climática también incluye cambios durante varios años, o incluso décadas. El cambio climático a más largo plazo se produce […]
Hábitats lóticos
La corriente de agua impregna todas las facetas de la existencia de la vida en hábitats lóticos (agua que fluye). Mantener la posición frente al flujo puede ser energéticamente costoso, pero proporciona acceso a un sistema de entrega de alimentos similar a una cinta transportadora. Los organismos fluviales han evolucionado de formas diversas en los […]
Medición de la productividad primaria bruta y neta
Se utilizan varias herramientas complementarias para cuantificar la productividad primaria bruta y neta terrestre en los ecosistemas a escalas globales. Los métodos basados en el muestreo a campo se usan comúnmente en los cultivos, pastizales y bosques. Este enfoque requiere estimaciones de la producción de biomasa a través de mediciones periódicas del crecimiento de raíces, […]
Productividad primaria
Los ecosistemas terrestres dependen casi exclusivamente de la energía del sol para apoyar el crecimiento y el metabolismo de sus organismos residentes. Las plantas son, literalmente, las fábricas de biomasa alimentadas por la luz solar, que suministran a los organismos superiores en la cadena alimentaria con energía y los componentes estructurales de la vida. Las […]
Evidencias de la relación entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del suelo
Una de las preguntas clave para mantener la provisión continua de servicios ecosistémicos proporcionados por los suelos y su biota es si el funcionamiento depende del número de especies presentes (biodiversidad), de especies clave, rasgos de las especies o de la composición de las comunidades. Un aspecto de los suelos es su alta biodiversidad. Debido a esta […]
Redes alimentarias
La red alimentaria es un importante concepto ecológico. Básicamente, la red alimentaria representa relaciones de alimentación dentro de una comunidad. También implica la transferencia de energía alimentaria desde su fuente en plantas a través de herbívoros a carnívoros. Normalmente, las redes alimentarias consisten en una serie de cadenas alimenticias unidas entre sí. Hay dos tipos […]
La producción secundaria
La producción secundaria representa la formación de masa viva de una población heterótrofa o grupo de poblaciones durante un período de tiempo. Es el equivalente heterótrofo de la producción primaria neta por autótrofos. Llevada a su extremo, la producción secundaria puede representar la formación de masa para todo un nivel trófico. La producción animal casi […]