Los camellos son los animales ungulados con dos jorobas. Los dromedarios, de los que puedes leer más en nuestro artículo aquí, pertenecen al mismo género, pero se diferencian, entre otras cosas, en que poseen una sola joroba. Filogenia e historia evolutiva: se conoce comúnmente como camellos a las 3 especies del género Camelus. Estas son […]
El escarabajo Hércules es, en contra de lo que cree mucha gente, tan solo el tercer escarabajo más grande del mundo. Sin embargo es mucho más famoso que el escarabajo titán (Titanus giganteus) o que (Macrodontia cervicornis). Debido posiblemente a sus impresionantes cuernos. La larva puede llegar a pesar algo menos de 300 gramos. Filogenia […]
La filoxera es una enfermedad de la vid (Vitis vinifera) producida por un insecto. A partir de 1863 causó una grave pandemia en la vid de toda Europa que estuvo a punto de acabar con la producción vinícola del continente. La filoxera desde su llegada a Europa se fue extendiendo por todo el territorio, hasta […]
El pavo es un animal que se consume con mucha frecuencia por fiestas como la Navidad a ambos lados del Atlántico. En Méjico se le conoce también por el nombre de guajolote o cócono. Filogenia e historia evolutiva: el nombre científico del pavo y la pava es Meleagris gallopavo. El género Meleagris contiene únicamente dos […]
El tigre es el más grande de los grandes felinos. De los que puedes saber más con nuestro artículo principal sobre felinos aquí. A este imponente animal le hemos dedicado un artículo para conocerlo de forma general, que puedes consultar aquí. En el presente artículo profundizaremos en la filogenia y la historia evolutiva de esta […]
Los mejillones o mitílidos pertenecen al grupo de los moluscos bivalvos. Puedes leer más sobre estos animales en el artículo que les dedicamos aquí y en la revisión que hacemos de su Filo taxonómico Mollusca, los moluscos, aquí . Su cuerpo está protegido por dos valvas unidas por una bisagra, que se abren y cierran […]
Los percebes son un marisco que se consume con frecuencia en las mesas del norte de España, sobretodo en Galicia, de donde se obtienen la mayoría de los percebes que se comen en España. Filogenia e historia evolutiva: existen cuatro especies de percebes, todas ellas pertenecientes al género Pollicipes. Las cuatro especies son P. pollicipes, […]
Los bichos bola o cochinillas de la humedad son unos curiosos crustáceos que se han adaptado al medio terrestre. Su nombre más popular, bichos bola, proviene de su capacidad para hacerse una bola, como los armadillos. Filogenia e historia evolutiva: se conoce por el nombre común de bichos bola a cerca de 3000 especies distribuidas […]
Los moluscos son un grupo de animales invertebrados. Los moluscos aparecen tanto en tierra como en agua, tanto dulce como salada, de hecho son el segundo grupo de invertebrados más numerosos, después de los artrópodos. Filogenia e historia evolutiva: los moluscos son los animales que pertenecen al Filo Mollusca, del Reino Animalia. En la actualidad […]
Los gusanos de la seda son uno de esos fenómenos escolares que muchos experimentan. Muchos niños crecen gusanos de seda en casa, dándoles de comer hojas de morera exclusivamente y ven con sus propios ojos como los gusanos hacen sus capullos y como de ellos salen las mariposas después, que pondrán huevos que al eclosionar […]