Los colmillos son la pieza dental que ha evolucionado especialmente y que por definición sobresalen de la boca. La función de estos dientes es principalmente defender o para llevar a cabo luchas entre machos durante la época de celo. Estos dientes se insertan en la parte anterior de las arcadas dentarias entre los incisivos y […]
Ya hemos hablado en una ocasión sobre los fósiles vivientes, aquí. Una de estas extraordinarias especies es el cangrejo herradura o cacerola. Este artrópodo se encuentra en registros fósiles de hace 475 millones de años y también podemos verlo desovando en las playas japonesas todos los años o en el golfo de Méjico. No solo […]
Se denomina carpo al conjunto de huesos que se haya en la muñeca del ser humano. Estos huesos que se articulan unos con otros otorgan a la extremidad una gran flexibilidad de movimientos, desde rotaciones completas sobre la base del brazo hasta torsiones laterales en complementación con el brazo. Estos huesos permiten a la mano […]
El ciervo volante o escarabajo ciervo es uno de los escarabajos más grandes del mundo. De hecho se considera el escarabajo más grande de Europa. Estos escarabajos son muy apreciados para tenerlos de mascotas por su bonita cornamenta y una pareja reproductora puede costar cientos de dólares en Japón, aunque en EE. UU. se pueden […]
Todo el mundo contestaría que la función principal de las plumas es permitir el vuelo de las aves. Sin embargo esto no es así, existen aves que poseen plumas y no son capaces de volar, además del hecho de que las plumas surgieron en la evolución de los tetrápodos antes de que aprendiesen a volar. […]
Una corriente de pensamiento ha llevado a muchos seres humanos a declinar el consumo de carne como fuente de su energía y materia. Cada cierto tiempo salen noticias sobre menores de edad con problemas de malnutrición debido a la dieta obligada por unos padres o algo incluso peor mascotas, perros y gatos, animales carnívoros que […]
Se conoce por el nombre común de araña roja a uno de los parásitos más conocidos de plantas de clima seco, entre la que se encuentran plantas de interés económico como el tomate o cítricos. Es capaz de vivir en cientos de plantas, casi todas las hortalizas y muchas plantas ornamentales. Esta especie causa grandes […]
Cuando la vida evolucionó hacia la pluricelularidad se vio en la necesidad de mantener cohesionadas las células que componían a los individuos. La formación de la epidermis fue la primera medida para retener las células del cuerpo y en los primeros seres vivos a esta se insertaban los haces musculares para permitir el movimiento del […]
La verdad, es casi imposible diferenciarlos. En anteriores ocasiones ya hemos hablado de búhos, como el búho nival o el búho real, dos de las especies más conocidas de este grupo de rapaces nocturnas. Dentro del mismo Orden taxonómico (Strigiformes) encontramos a la mayor parte de las rapaces nocturnas del mundo: mochuelos (tecolotes en Méjico), […]
La faringe es una estructura tubular que se extiende desde la base del cráneo hasta el final del cuello de los animales vertebrados, y por analogía se denomina así a la misma región anatómica de otros animales, aunque sus funciones no sean las mismas que en los vertebrados. Esta tubo muscular parte desde la boca […]