Biología

Artículos en "Zoología"

Categ

Hormigas culonas, siquizapas o chicatanas

Publicado por Ramón Contreras

La hormiga culona es uno de los numerosos insectos que sirve de alimento a la especie humana alrededor del mundo. Este bocado propio de la cocina colombiana. Tanto en Santander como en San Gil, Curiti y Barichara se cazan estos pequeños bocados. Dada su amplia distribución reciben multitud de nombres, desde el común en Colombia: […]

Continuar leyendo

Las ventosas en animales desde gusanos y cefalópodos hasta murciélagos

Publicado por Ramón Contreras

Las ventosas son órganos presentes en grupos animales muy diversos. Esta conversión evolutiva desde distintos taxones pone de manifiesto la utilidad de este órgano para las actividades de caza a las que se dedican aquellos animales que las poseen. En general las ventosas son empleadas para sujetar a las presas, ya sea para que no […]

Continuar leyendo

Los ruiseñores, los heraldos de la primavera y del canto alegre

Publicado por Ramón Contreras

Los ruiseñores son un grupo de pájaros mundialmente conocidos por la belleza y la complejidad de su canto. En multitud de sitios son apreciados como aves cantoras y se crían para tal efecto. Aunque su presencia en gran cantidad de países de Europa y Asia lo convierten en un ave de avistamiento común en las […]

Continuar leyendo

Desarrollo evolutivo de la mandíbula

Publicado por Ramón Contreras

La mandíbula es un hueso de la cara sobre el que crecen los dientes y permite tanto la formación de ciertos sonidos, como la masticación mecánica del alimento. Es un rasgo evolutivo propio de los grupos de vertebrados más exitosos, tanto la Superclase taxonómica Gnathostomata (que incluye tanto a los peces cartilaginosos como a los […]

Continuar leyendo

El cóndor andino

Publicado por Ramón Contreras

Si en algo pueden coincidir todos los países andinos es en su respeto por el cóndor. Este ave de gran envergadura es el símbolo nacional de muchos de ellos y su figura recortada en el cielo es un orgullo y una muestra del buen hacer de las labores de conservación y de las políticas conjuntas […]

Continuar leyendo

Ajolote o axolote, la salamandra mejicana

Publicado por Ramón Contreras

El ajolote, axolote o axolt es uno de esos animales que han decidido salirse un poco de las normas establecidas por su grupo de seres relacionados. Este anfibio conserva rasgos juveniles durante toda la época adulta o se puede decir también que llega a la madurez sexual sin haber dejado nunca la época juvenil. Los […]

Continuar leyendo

El esófago, tejidos y funciones

Publicado por Ramón Contreras

El esófago es una de las partes fundamentales del sistema digestivo de la mayoría de animales. Todos los animales, vertebrados e invertebrados, que cuentan con una boca (ya sea masticadora, chupadora, etc.) y un estómago tienen un esófago puesto que se define justamente como el tubo que conecta la faringe (que es el tubo que […]

Continuar leyendo

Comportamiento y hábitat de los murciélagos

Publicado por Ramón Contreras

Los murciélagos (quirópteros del orden taxonómico Quiroptera) son uno de los animales que al ojo humano más raros evolutivamente hablando que podamos encontrar. Este grupo de mamíferos cuenta con unas 1100 especies, lo que supone que representan el 20% de todos los mamíferos vivos, el segundo grupo en número tras los roedores. Dentro del grupo […]

Continuar leyendo

Medusas Velero o velas púrpuras

Publicado por Ramón Contreras

Las medusas velero o vela púrpura son las primas (muy lejanas) menores e inofensivas de la temida carabela portuguesa. Ambas medusas son de un color azul fascinante y cuentan con una protuberancia en su cuerpo que sobresale del agua y les permite de forma similar a las velas de los barcos surcar las aguas y […]

Continuar leyendo

Nervio vago, el X par craneal

Publicado por Ramón Contreras

Muchas veces cuando hablamos de funciones biológicas que se dan en el cuerpo humano (o en animales en general) sin que el individuo tenga que estar pensando en ellas de forma consciente nos estamos refiriendo a órganos inervados por el nervio vago o neumogástrico. En principio recibió este nombre tan poco atractivo debido a que […]

Continuar leyendo