Biología

Artículos en "Fisiología Animal"

Categ

Sistema inmune innato, la primera barrera de defensa

Publicado por Ramón Contreras

La respuesta inmune es como llamamos al conjunto de barreras y mecanismos que tiene el cuerpo para impedir la entrada cuerpos extraños nocivos. Ya sea la intrusión de un virus o una bacteria, un trozo de madera o una bala, el cuerpo es capaz de reconocer y reaccionar ante la presencia de materia ajena a […]

Continuar leyendo

Las meninges, la protección blanda del cerebro

Publicado por Ramón Contreras

Las meninges son una estructura blanda pero protectora que recubre del sistema nervioso central de los vertebrados. Una de las características fundamentales de este grupo de seres vivos es precisamente la presencia de un sistema nervioso central protegido por una protección dura, el hueso. Tanto el cráneo como las vértebras son la protección principal del […]

Continuar leyendo

Funciones del cerebelo

Publicado por Ramón Contreras

El cerebelo es una parte del encéfalo cuya función principal es el control de toda la actividad motora del organismo. Está situado dentro de la cavidad craneal en la parte posterior y debajo del cerebro, teniendo la cavidad en la que se aloja cierta independencia de la cerebral. Aunque en peso es solo el 10% […]

Continuar leyendo

Contracción de la fibra muscular o de los sarcómeros

Publicado por Ramón Contreras

La característica fundamental de los músculos es la capacidad de sus células de cambiar de tamaño. Los miocitos o fibras musculares, pues así se llaman las células que forman el músculo, tienen un citoesqueleto muy especializado y organizado que mediante el gasto de grandes cantidades de energía permite el deslizamiento de unas cadenas de proteínas […]

Continuar leyendo

Cultivo celular in vitro de células animales

Publicado por Ramón Contreras

Cultivar células vivas es un concepto aparecido a mediados del siglo XX y que ha sido refinado hasta llegar a ser un proceso rutinario para muchos tipos celulares en el siglo XXI. En principio un cultivo celular es de cualquier tipo de célula ya sea de un organismo pluricelular o unicelular. Sin embargo, solemos referirnos […]

Continuar leyendo

Quimiotaxis o quimiotaxia, cuando una sustancia química determina el movimiento del organismo

Publicado por Ramón Contreras

La quimiotaxis es el fenómeno biológico mediante el cual los seres vivos ya sean unicelulares o pluricelulares realizan movimientos dependiendo de la concentración de una o varias sustancias en su medio. La quimiotaxis o quimiotaxia es un tipo de taxia, una respuesta que da un organismo ante un estímulo exterior. Como cualquier taxia, la basada […]

Continuar leyendo

Drosophila melanogaster, la especie modelo de animales

Publicado por Ramón Contreras

La mosca de la fruta es uno de los seres vivos que aunque los veas en tu cocina o rondando un bodegón no pensarías que han contribuido de manera tan importante a la sociedad humana como en realidad es. Algunos de los grandes avances de la biología moderna y por consiguiente de la medicina se […]

Continuar leyendo

Anatomía celular de la retina del ojo

Publicado por Ramón Contreras

La retina es la parte fundamental del ojo, en ella se encuentran las células capaces de captar las diferencias de color y cantidad de luz. Los ojos son el órgano que permite percibir las variaciones de movimiento y color derivadas de cambios en los rayos de luz. El ojo de los vertebrados y el de […]

Continuar leyendo

La masticación, la digestión mecánica de los mamíferos

Publicado por Ramón Contreras

La masticación es un proceso mecánico en el que los animales del grupo de los mamíferos cortan y machacan el alimento para permitir su ingesta y mejorar la digestión posterior del mismo. En la naturaleza existen otros animales con mandíbulas pero el uso que hacen de ellas para la masticación, la rotura en pequeños pedazos […]

Continuar leyendo

¿Dónde ocurre y quién produce la digestión química de lípidos, hidratos y proteínas?

Publicado por Ramón Contreras

La digestión es un proceso que llevan a cabo todos los seres heterótrofos. Con el objetivo de obtener nuevos materiales y energía para su propio crecimiento necesita incorporar elementos exteriores. Como las moléculas de los seres vivos suelen ser complejas, la digestión es el proceso mediante el cual estas moléculas son cortadas en moléculas de […]

Continuar leyendo