La clasificación de los seres vivos es un tema de importancia no solo por el orden y la sistemática a la que el ser humano somete a la naturaleza. No es solo un afán por ordenar y controlar. La taxonomía correcta de los grupos de seres vivos da relaciones filogenéticas entre los seres vivos y […]
Ginkgo es el nombre común de un árbol exótico cuyo nombre científico más utilizado es Ginkgo biloba, aunque existen unos diez sinónimos para la nomenclatura científica, dependiendo la clasificación taxonómica empleada. Filogenia e historia evolutiva: el ginkgo es un árbol que se ha resistido a la clasificación durante muchos años. En la actualidad se le […]
El síndrome de Patau es un trastorno genético. Se caracteriza genéticamente por la presencia de tres cromosomas 13. El cromosomas de más proviene normalmente de uno de los gametos que dieron lugar al embrión. Historia: esta anomalía cromosómica fue observada ya en el siglo XVII aunque no fue clínicamente descrita hasta 1960 por el Dr. […]
Los castores son unos animales mamíferos roedores semiacuáticos, que se dedican a hacer diques y presas en los ríos que habitan. Filogenia e historia evolutiva: las únicas dos especies de castor que existen en la actualidad pertenecen al género Castor, que a su vez es el único género que ha sobrevivido hasta nuestros días de […]
El ser humano tiene un gran número de similitudes con el resto de primates. Sin embargo, el éxito como especie del Homo sapiens se debe al conjunto de características que lo diferencian. Estos avances tienen que ver estrechamente con cambios en su estructura, más concretamente cambios en su esqueleto. Para saber más sobre el esqueleto […]
Cuando miramos a la naturaleza vemos como las crías de mamífero buscan de forma instintiva el pecho de su madre. De la misma manera nadie enseña a los individuos una conducta sexual y aún así las especies se han perpetuado desde el principio de los tiempo. A estas conductas o comportamientos que son innatos en […]
La ploidía tiene una importancia capital en genética y en el estudio de los cromosomas. La ploidía es el número de juegos completos de cromosomas que tiene una célula o un individuo. La mayoría de vertebrados son diploides tienen dos juegos de cromosomas. Es decir de cada uno de sus cromosomas tienen dos copias. Todos […]
Los cánidos son un grupo de mamíferos placentarios que comprende desde los perros domésticos y los lobos hasta zorros, dingos y chacales. Filogenia e historia evolutiva: los canidos forman la familia Canidae del Orden Carnivora, (que comparten con los felinos de los que puedes saber más aquí). Esta familia comprende unas 35 especies vivas distribuidas […]
La Taq polimerasa es como se conoce comúnmente a la enzima ADN polimerasa de Thermus aquaticus, una bacteria. En los laboratorios de biología molecular es de obligado uso, puesto que es la polimerasa más frecuente y más barata que se puede usar para realizar una PCR. Para saber más sobre la PCR (polymerase chain reaction) […]
Las rosáceas son una familia de vegetales muy importante a nivel económico. Es posible que nuestro primer pensamiento vaya hacia las rosas, pero las manzanas y las zarzamoras entre otros, son también miembros de este taxón. Filogenia e historia evolutiva: La Familia Rosaceae comprende unas 3000 especies divididas en 4 géneros según la taxonomía clásica, […]