Los intrones son las secuencias de ADN o ARN que separan los exones. Ambos se transcriben de ADN a ARN, y de ese transcrito primario (o pre-ARNm) serán eliminados los intrones durante la maduración del ARN. Estas secuencias no contienen información propiamente dicha sobre los aminoácidos que darán lugar a la proteína, sin embargo son […]
La actina es una familia de proteínas globulares fundamental en el movimiento de eucariotas, tanto celular como muscular. Las actinas son unas proteínas evolutivamente muy conservadas, siendo casi idéntica en organismos muy separados evolutivamente. FtsZ y MreB son los genes de movilidad en bacterias y arqueas que mantienen una similitud con la actina del 50%. […]
La insulina es una hormona sintetizada por las células betas de los islotes de Langerham en el páncreas. Su función es la regulación de la glucosa en sangre. La insulina se encuentra en una única copia en el genoma de vertebrados, salvo en ratas y ratones que presentan dos copias no alélicas. Este gen está, […]
Cuando hablamos en genética de los SNP (single nucleotid polimorfism en inglés) nos referimos a un tipo de mutación concreta. En ella una única base nitrogenada esta cambiada, añadida o eliminada de una secuencia. Para saber más sobre mutaciones puedes leer el artículo “tipos de mutaciones”, «origen de mutaciones puntuales» y los que están enlazados […]
Se conoce por este nombre a una hipótesis pro-religiosa que sostiene que el origen de la vida o el Universo es el resultado de la actuación deliberada y racional de uno o varios agentes inteligentes anteriores. Si esta hipótesis fuese cierta entonces deberíamos preguntarnos quién creó a esos “ingenieros”. La llamamos hipótesis, no es una […]
Un hibrido en biología es el resultado del cruce entre dos individuos de especies diferentes. Estos individuos híbridos suelen compartir características de ambos progenitores, no siempre las más deseables, y muchas veces presentan cierta imposibilidad de reproducirse o lo que es lo mismo, no existen como especie propia. Muchas veces estas dos especies pertenecen al […]
Los exones de un gen son las secuencias del ADN que van a dar el ARN mensajero que será traducido a aminoácidos que darán la proteína que codifica ese gen (son las secuencias que se expresarán). Los exones están separados por intrones, regiones que no codifican para la proteína que son eliminados en el ARN […]
Las chaperonas son las encargadas del plegamiento correcto, de la estabilidad de la conformación tridimensional (estructura terciaria) y del transporte hasta su destino de otras proteínas. Están presentes en todos los organismos, tanto procariotas como eucariotas. Estas importantes proteínas se encargan del plegamiento de proteínas a medida que se van traduciendo en los ribosomas del […]
Richard Dawkins publicó en 1976 el libro “The Selfhis Gene” traducido como el Gen Egoísta. Este título será el que también se aplicó a su refrescante vuelta de tuerca sobre la teoría de la evolución. Esta teoría, o más bien esta ampliación de la teoría de la evolución, nos explica como en realidad son los […]
El Golden rice o arroz dorado es el nombre de un tipo de arroz diseñado en el laboratorio destinado a erradicar los problemas nutricionales de millones de niños en Asia y otros lugares donde la alimentación se basa y es casi exclusivamente arroz. Thailandia, India, Filipinas o Camboya son algunos de los principales afectados que […]