Biología

Artículos

Archivo

Los Felinos

Publicado por Ramón Contreras

Los felinos o félidos son un grupo de mamíferos placentarios carnívoros. Filogenia e historia evolutiva: Los felinos corresponden a la Familia Felidae, dentro del Orden Carnivora, de la Clase Mammalia, subclase Placentaria. Por lo que son animales cordados vertebrados. La familia de los felinos apareció en Eurasia hace unos 34 millones de años aproximadamente tras […]

Continuar leyendo

Antibióticos: Penicilina

Publicado por Ramón Contreras

Penicilina es el nombre genérico que se le da a todos los antibióticos betalactámicos. Principalmente al antibiótico descubierto por Alexander Fleming en 1928. Desde entonces se han desarrollado o descubierto varias modificaciones de dicho compuesto que han recibido el mismo nombre, siendo la bencipenicilina o penicilina G, el nombre exacto de la descubierta por el […]

Continuar leyendo

Generalidades sobre los cromosomas

Publicado por Ramón Contreras

Los cromosomas son la estructura compacta que forma el ADN junto con las proteínas que ayudan a su plegamiento, por lo que se encuentran en el núcleo. Los cromosomas se condensan y por lo tanto son visibles al microscopio óptico durante la meiosis y la mitosis. Especialmente durante la metafase, que es el momento de […]

Continuar leyendo

Los osteoclastos

Publicado por Ramón Contreras

Los osteoclastos son uno de los tipos celulares que modelan los huesos del esqueleto, junto con los osteoblastos y los osteocitos, del los que puedes saber más aquí. Además para saber un poco más sobre el esqueleto de humanos puedes verlo en nuestro artículo aquí. Función: los osteoclastos colaboran en la formación del hueso, son […]

Continuar leyendo

Las gramíneas

Publicado por Ramón Contreras

Las gramíneas son los vegetales más importante a nivel económico en todo el mundo. De ellos se obtienen cereales tales como trigo, arroz, maíz o cebada. En cuanto a importancia vegetal es el cuarto grupo con más diversidad en el planeta, detrás de las compuestas, las orquídeas y las leguminosas (de las que puedes saber […]

Continuar leyendo

Osteoblastos

Publicado por Ramón Contreras

Los osteoblastos son la célula fundamental del tejido óseo. Son las células que sintetizan la matriz ósea de la que está hecho desde el esqueleto de los peces óseos, hasta el esqueleto de humanos. Puesto que el esqueleto óseo es una característica evolutiva parafilética (está presente en diversos grupos taxonómicos que han evolucionado a partir […]

Continuar leyendo

Sistema endocrino de equinodermos: maduración sexual

Publicado por Ramón Contreras

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que secretan una o varias sustancias que tienen como diana un tejido del mismo individuo y causan una respuesta a ese estímulo. Para saber más sobre el sistema endocrino y en particular del de invertebrados puedes leer nuestro artículo relacionado “la importancia del sistema endocrino: Experimentos con […]

Continuar leyendo

Pino piñonero mediterráneo

Publicado por Ramón Contreras

El pino piñonero mediterráneo, pino manso o doncel es la especie Pinus pinea, muy común en las costas del mediterráneo. una Su nombre común se debe a su semilla, los piñones, comestibles. Las coníferas a las que pertenece (el Orden Pinales) son el grupo taxonómico más importante de gimnospermas, tanto ecológica como económicamente. Se extienden […]

Continuar leyendo

El Ferreret

Publicado por Ramón Contreras

El Ferreret es un sapillo endémico de la Sierra de Tramuntana, localizada en la franja norte de la isla de Mallorca (España, Baleares). Para saber más sobre que supone ser un endemismo puedes leer nuestro artículo al respecto aquí. Filogenia e historia evolutiva: El Ferreret responde a la especie Alytes muletensis, Alytes es un género […]

Continuar leyendo

Splicing alternativo o barajado de exones

Publicado por Ramón Contreras

El splicing alternativo o barajado de exones es el mecanismo molecular de edición post-transcripcional mediante el cual se obtienen varios mARN (ARN mensajero, aquel que será traducido a proteínas) a partir de una única secuencia de ADN que ha sido transcrito a un transcrito primario de mARN. El fenómeno de splicng alternativo es fundamentalmente eucariota. […]

Continuar leyendo