Para el estudio correcto de los seres vivos, para entender sus características y su comportamiento es necesario conocer de donde ha salido cada especie, en qué contexto evolutivo surgió. Cuáles han sido las oportunidades y las catástrofes que ha sobrellevado una especie hasta dar lugar a la especie actual. Para ello es necesario remontarse cada […]
Los cromosomas son las estructuras en las que se condensa el ADN durante la meiosis y la mitosis de todos los eucariotas. Para saber más de ellos puedes leer nuestro artículo sobre generalidades aquí, o este sobre su clasificación morfológica. No todos los eucariotas son diploides, sino que existen organismos tetraploides o hexaploides, aunque siempre […]
Las citoquininas o citosinas son hormonas vegetales, fitohormonas, imprescindibles en la regulación del desarrollo y mantenimiento de los tejidos vegetales. Junto con las giberelinas y las auxinas (de las que puedes leer más aquí) se encargan de la regulación de los procesos fisiológicos de los vegetales. Las citoquininas conjuntamente con las auxinas controlan el ciclo […]
Comúnmente se denomina liebre a cualquiera de las 30 especies que forman el género Lepus. Filogenia e historia evolutiva: La liegre o género Lepus, pertenece al Orden Lagomorpha (que significa en griego “con forma de liebre”) y a la Familia Leporidae, como también corresponde a esta familia el género Oryctolagus, los conejos, endémico de la […]
Las orquídeas son las segundas plantas angiospermas más importantes en cuanto a diversidad de especies. El primer puesto se lo disputa con las plantas compuestas (de las que puedes saber más aquí) y el tercero y cuarto puesto corresponde a las leguminosas y a las gramíneas respectivamente, de las que puedes saber más leyendo nuestro […]
Los cromosomas son las estructuras formadas por el ADN linear y un conjunto de proteínas, del que cada día se descubren nuevos miembros. Para saber más sobre esta estructura eucariota puedes leer algunas generalidades sobre ellos aquí o aquí. Para su estudio los cromosomas se ordenan por tamaño, siendo el más grande el número 1. […]
Las auxinas son hormonas vegetales, fitohormonas, indispensables para la regulación del crecimiento y el tropismo de los órganos vegetales. Junto con las citoquininas (lee más de ellas aquí) y las giberelinas regulan la mayoría de los procesos fisiológicos en vegetales. Las auxinas se han descrito en todo el mundo vegetal, desde algas y bacterias hasta […]
El lince ibérico es el felino más amenazado del planeta. Su nombre científico es Lynx pardius. Este animal mamífero y carnívoro se alimenta de pequeñas presas, pequeños ungulados, aves (que puede cazar mientras vuelan con su prodigioso salto) y algunos micromamíferos (roedores) siendo el conejo la base de su dieta, entre un 70 y un […]
Las plantas compuestas son las angiospermas más importantes a nivel de diversidad del planeta, seguidas de las orquídeas, las leguminosas (de las que puedes informarte leyendo nuestro artículo aquí) y de las gramíneas (cuyo artículo puedes leer aquí). Filogenia: Las plantas compuestas son las componentes de la Familia Asteraceae (o Compositae, aunque este nombre se […]
El nucleosoma es la estructura mínima de condensación de la hebra de ADN en eucariotas. Para conseguir la condensación el ADN se une a las histonas. Éstas son unas proteínas muy conservadas evolutivamente, son extremadamente similares en todos los eucariotas. La doble hebra del ADN que contiene la información genética de los eucariotas está empaquetado […]