La calidad del agua en un lago depende de la fotosíntesis, que a su vez depende de las condiciones ambientales. En una zona de fotosíntesis intensa se produce materia orgánica y, aunque una parte caer al fondo, otra se queda en superficie y como consecuencia los lagos son muy turbios, con muchas partículas en suspensión, […]
Últimos artículos en biología
NuevoDía internacional de las Enfermedades raras
El último día de febrero -ya sea el 28 o el 29, los años bisiestos- se celebra el Día internacional de las Enfermedades raras desde el año 2008. Con este día se pretende visualizar una variedad de enfermedades que afectan en conjunto a menos del 7% de la población mundial. Si bien este número podría […]
Cinética enzimática
Antes de comenzar con este tema veamos a qué se denomina enzima. Estas son proteínas que tienen a su cargo un rol preponderante en el proceso metabólico de los seres vivos. Las enzimas están compuestas en su mayoría por aminoácidos que conforman su estructura tridimensional. Esta configuración estructural incluye el sitio activo, un área específica […]
El exceso de abono con nitrógeno podría estar relacionado con la celiaquía y la intolerancia al gluten
Los expertos en biología humana todavía son reticentes a dar una única vía para contraer celiaquía. Esta enfermedad, intolerancia o alergia al gluten es cada vez mayor en la población mundial. El gluten es una proteína mayoritaria del trigo, uno de los 3 cereales más consumidos en el mundo. Hay quien achaca este aumento al […]
Gaviotas, ¿animales marinos o carroñeros de vertedero?
Las gaviotas son un grupo de aves muy reconocibles. Aunque tradicionalmente asociadas al mar, han desarrollado formas de vida adaptadas a otras masas de agua dulces, así como a los medios urbanos. Las gaviotas son unos pájaros amados por unos (los desconocedores de sus verdaderas intenciones) y odiados por otros. Sobre todo las especies de […]
La cadena evolutiva
Los comienzos ¿Cómo evolucionaron los seres vivos? Esta es una pregunta que desde remotos tiempos el hombre se ha hecho ya que constituía un enigma desentrañar los misterios ocultos en su origen y develar cómo y en qué circunstancias tuvieron lugar. Recientes investigaciones dan cuenta de que los científicos han realizado la más completa reconstrucción […]
Los artrópodos
Los artrópodos constituyen un extenso grupo de animales invertebrados con un cuerpo que posee simetría bilateral, y se caracterizan por presentar un esqueleto externo con segmentos articulados recubiertos de una sustancia, un polisacárido denominado quitina, lo que hace el tegumento esclerótico y rígido. La función principal del exoesqueleto en los artrópodos es proporcionar protección contra […]
Biología molecular
La biología molecular es una parte especializada de la biología que estudia los procesos biológicos de acuerdo a la estructura físico-química de las moléculas, de este modo relaciona los mismos con el funcionamiento que desarrolla la célula. El comienzo de la biología molecular correspondió a los científicos Francis Harry Compton Crick y James Dewey Watson […]
Vesícula biliar
Cuando se estudia el aparato digestivo tiende a simplificarse en el tracto superior, el estómago y los intestinos. Sin embargo, hay muchos más componentes que tienen un papel relevante en el proceso. La vesícula biliar es un pequeño órgano que toma parte de la digestión interviniendo a nivel del duodeno. La vesícula biliar funciona como […]
Enfermedades genéticas relacionadas con el colágeno
El colágeno es una de las proteínas más importantes para los mamíferos. Forma parte de la matriz extracelular que mantiene las células del organismo cohesionadas, tanto es así que forma alrededor del 90% de dicha matriz. Existen varios tipos de colágeno y cada uno de ellos tiene una función específica. Algunos están presentes en todos […]