Plátano o banana
El plátano, banana o banano, guineo, o cambur es una de las frutas más accesibles y fáciles de comer en gran parte del mundo, sobretodo en regiones tropicales, esto hace que su consumo esté generalizado y por lo tanto el interés en su agricultura sea enorme. Es la fruta tropical más consumida en el mundo. Además, los plátanos,como el resto de frutas y verduras, son parte fundamental de una dieta sana y equilibrada por sus aportes tanto de hidratos de carbono complejos como por sus aportes de vitaminas y minerales. Pero además su cáscara resistente ha permitido parte de este éxito. Fácil de recoger, almacenar y transportar las pérdidas por manipulación de este alimento son mínimas atrayendo a los productores a la vez que su sabor dulce y su textura cremosa encantaba a los consumidores.
Filogenia e historia evolutiva: A nivel botánico las más de 1000 variedades de banana y plátanos que se consumen en la actualidad pertenecen al cruce de Musa acuminata y Musa balbisiana, el grado de introgresión (lo cerca que está geneticamente) hacia una de las dos especies silvestres o de la otra es lo que determinará las cualidades específicas de cada variedad comercial concreta.A todas las variedades se les atribuye el nombre científico Musa x paradisiaca. El género Musa pertenece a la familia Musaceae (todas ellas producen bananas), del Orden Zingiberales, de la Clase taxonómica Liliopsida de la División Manoliophyta.
Descripción física: Los plátanos son el fruto de una hierba de hasta 7 metros de altura, cuyas hojas forman unos falsos tallos no leñosos. Sus hojas de gran tamaño son lisas de forma elíptica y se parten con facilidad hasta el nervio. Sus largos peciolos se confunden con ramoas auténticas. Las flores se agrupan en espigas separándose las femeninas de las masculinas en distintas regiones de la inflorescencia. Son polinizadas por insectos atraídos por su néctar. Su fruto, la banana, es una falsa baya de color amarillo, verde, marrón o rojizo, de dimensiones variables dependiendo de la variedad de forma falcada, ligeramente curva de una media de 15 cm de longitud entre variedades. Las plantas una vez generados los racimos de plátanos mueren, pero rebrotan a partir de retoños que emergen de su misma raíz. Este sistema ha hecho que su plantación sea muy rápida y el uso de estos clones naturales ha homogeneizado las características de las plantaciones.
Distribución y hábitat: Originaria del sureste asiático hasta Oceanía los bananos se han extendido con increíble éxito en todas las plantaciones en suelos tropicales. Es un árbol que funciona con gran o moderada insolación en suelos secos y poco salinos. La fragilidad de sus hojas hace que sea preferible su plantación en regiones no ventosas.
Interacción con el ser humano: La producción mundial de plátanos y bananas se encuentra entorno a los 120 millones de toneladas al año (tan solo superado por los grandes alimentos de los humanos, trigo, arroz y maíz). El ser humano lleva generando nuevas variedades en la India desde antes del siglo IV a. C. cuando se introdujo en África, donde fue extensamente acogido. El contenido en fécula de algunas variedades lo hacen perfecto para cocinarse en platos salados y duces, mientras que otras variedades más dulces y cremosas se suelen consumir sin cocinar.