Biología

Artículos en "Conservación"

Categ

Efectos del cambio climático en la temperatura del Planeta

Publicado por Ramón Contreras

Los cambios climáticos producen alteraciones que afectan a todos los factores que componen el ecosistema o llegados a determinado punto el planeta. Denominamos cambio climático a aquellas variaciones que se producen desde que el sistema está en un equilibrio hasta que alcanza un nuevo equilibrio. En el lenguaje coloquial solemos llamar cambio climático a los […]

Continuar leyendo

Los países con mayor biodiversidad del mundo

Publicado por Ramón Contreras

La biodiversidad de un país tiene en cuenta el número de especies que residen al menos durante una parte del año en su territorio, ya sea marítimo o terrestre. Evidentemente los países con una mayor variedad de ecosistemas diferentes albergarán a un mayor número de especies, cada una adaptada a sus distintos ecosistemas. Además, las […]

Continuar leyendo

Día internacional del árbol

Publicado por Ramón Contreras

En los últimos tiempos es normal oír hablar del día de la mujer (8 de marzo), el día del niño (15 de abril) o el día mundial del cacao (7 de julio). Como ya hemos comentado en laguia2000 en alguna ocasión existe el día internacional de los bosques (puedes leer el artículo que le dedicamos […]

Continuar leyendo

Efectos de la acidificación oceánica en los arrecifes de coral

Publicado por Marlene

Los arrecifes de coral tropicales proporcionan protección costera, medios de vida y alimentos a millones de personas. Sin embargo, estos bienes y servicios están amenazados por las crecientes concentraciones de dióxido de carbono atmosférico (CO2) de fuentes antropogénicas. Un resultado del aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2 es el cambio climático global (CCG), que […]

Continuar leyendo

Conservación de ballenas en el hemisferio sur

Publicado por Marlene

Comprender la respuesta de las especies a la explotación pasada es crucial para cuantificar las líneas de base para los objetivos de recuperación y garantizar una gestión eficaz de los recursos naturales. Durante el siglo XX, la sobreexplotación por parte de la industria ballenera provocó graves disminuciones en muchas poblaciones de ballenas grandes en todo […]

Continuar leyendo

Importancia de la criptofauna en los arrecifes de coral

Publicado por Marlene

Los arrecifes de coral se encuentran entre las estructuras biológicas más complejas y más grandes de la tierra, y probablemente son las comunidades más diversas de los océanos con un estimado de 1.330.000 especies. En la región del Pacífico Tropical Oriental (ETP), los corales modernos que construyen arrecifes se extienden desde el Golfo de California […]

Continuar leyendo

Plantas parásitas en peligro de extinción

Publicado por Marlene

Las plantas parasitarias dependen de las plantas huésped para obtener agua y nutrientes. Las plantas parasitarias se pueden clasificar de varias maneras. Sin embargo, la forma más común se basa en su punto de unión al huésped (parásitos de los brotes o raíces) o en la ausencia o presencia de clorofila (hemiparásitos u holoparásitos, respectivamente). […]

Continuar leyendo

Conocimiento ancestral ecológico del Monte Patagónico

Publicado por Marlene

Las comunidades rurales que viven en la región del Monte han sufrido cambios extremos en los escenarios sociales y ecológicos. La mayoría de ellos son sociedades agropastorales que viven en condiciones precarias y cuyas tierras muestran signos notables de degradación. Las plantas silvestres representan una parte importante de sus componentes dietéticos; es decir, estos recursos probablemente actúan […]

Continuar leyendo

Importancia global de las zonas áridas y los servicios ecosistémicos que proveen

Publicado por Marlene

Aproximadamente el 40% de la superficie terrestre mundial (excluyendo Groenlandia y la Antártida) se considera seca. Los ecosistemas áridos se caracterizan por una alta variabilidad climática y son muy sensibles a las prácticas de uso insostenible de la tierra. Las zonas áridas están habitadas por más de dos mil millones de personas en todo el […]

Continuar leyendo