Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

Carnitina

Publicado por Ramón Contreras

La carnitina es una molécula de pequeño tamaño que sintetizan tanto bacterias como eucariotas (estando presente en grandes cantidades en animales y en cantidades casi nulas en vegetales). Debido a su función en elmetabolismo de los ácidos grasos para obtener energía la ingesta de L-carnitina (una de sus isoformas) se popularizó entre los deportistas de […]

Continuar leyendo

Qué es y para que sirve la ferritina

Publicado por Ramón Contreras

Para los vertebrados, y especialmente para aquellos cuya sangre emplea el hierro como aceptor y donador de electrones para captar el oxígeno, este microelemento es de vital importancia. El hierro está presente en el cuerpo en cantidades variables dependiendo de la especie de ser vivo. Las globulinas, hemoglobina y mioglobina, son dos de los principales […]

Continuar leyendo

Cómo nos protegen los pigmentos de la luz solar

Publicado por Ramón Contreras

Con el aumento de las horas de sol se han de aumentar las medidas para la protección contra el exceso de rayos ultravioleta (UV). Es verdad que es durante la estación estival cuando más sol se toma y también cuando se toman más precauciones, por ejemplo al ir a la playa o la montaña hay […]

Continuar leyendo

La Vitamina C, ácido ascórbico

Publicado por Ramón Contreras

Popularmente se denominan vitaminas a los compuestos que el ser humano no puede sintetizar por sí mismo, son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y por lo tanto depende de la ingesta de estos compuestos en el alimento para obtener la cantidad necesaria para sobrevivir. Puedes leer más sobre las vitaminas en general en […]

Continuar leyendo

Qué son las proteínas tau de las neuronas

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se descubrió el alzhéimer, a principios del siglo XX, se identificaron las placas amiloides como principal característica de la enfermedad. Puedes leer más sobre el alzhéimer aquí y sobre las placas seniles o amiloides aquí. Por el contrario, poco se sabía de la proteína tau en ese momento. Sin embargo, en la actualidad, después […]

Continuar leyendo

¿Son los parabenos seguros?

Publicado por Ramón Contreras

Muchas veces cuando se compran producto de cosmética o de los denominados de salud encontramos entre sus ingredientes parabenos o en algunas situaciones encontramos la etiqueta anunciando que es un producto libre de parabenos. Pero, ¿es realmente importante que no lleven parabenos? O ¿cómo afectan estos al organismo para que se levante la voz de […]

Continuar leyendo

Proteosoma

Publicado por Ramón Contreras

A medida que la célula crece y se enfrenta a diferentes situaciones va creando proteínas para llevar a cabo las funciones específicas de cada momento. Si hay carencia de agua, hace más transportadores, si tiene alimento aumenta el número de enzimas para convertirlo en su propia materia y cuando está en una situación de estrés […]

Continuar leyendo

Qué son los péptidos

Publicado por Ramón Contreras

Los primeros compuestos encargados de realizar funciones celulares que se descubrieron fueron las proteínas. Éstas están formadas por cadenas de aminoácidos, de los que puedes leer más aquí. Dependiendo del tamaño de las cadenas de aminoácidos se pueden denominar oligopéptidos, si cuentan con unos pocos, péptidos, o polipéptidos, dependiendo del número de aminoácidos que formen […]

Continuar leyendo

Qué son los aminoácidos

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se habla de las moléculas que forman a los seres vivos se suele hacer referencia a las proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos. De todos ellos son las proteínas las que suponen el mayor porcentaje del peso seco de las células (alrededor del 50%). Así como los lípidos y los hidratos de […]

Continuar leyendo

Ciclo de Cori

Publicado por Ramón Contreras

El ciclo de Cori es un ciclo metabólico que incluye el transporte de lactato y glucosa desde el músculo hasta el hígado por el torrente sanguíneo y viceversa. Durante el ejercicio, o cualquier trabajo muscular, las fibras musculares consumen glucosa para generar el ATP necesario para el movimiento de las cadenas de miosina. Para ello […]

Continuar leyendo