Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

Botrytis, podredumbre noble y los mejores vinos del mundo

Publicado por Ramón Contreras

El género Botriotinia incluye unas 22 especies de hongos ascomicetos asociados casi todos ellos a pérdidas de producción agrícola puesto que son capaces de infectar una variedad de plantas de interés. La podredumbre gris, pues así se denomina la infección que causan los botrytis, deja inservible para la alimentación fresas, tomates o pimientos. Una de […]

Continuar leyendo

Aspartamo edulcorante no calórico

Publicado por Ramón Contreras

El aspartamo es sin duda uno de los edulcorantes más utilizados desde finales del siglo XX, se calcula representa más de la mitad de los edulcorantes no calóricos que se emplean. Su enorme poder de endulzar unido con la posibilidad de poder ser utilizado en preparaciones que necesitan calor han hecho de esta molécula una […]

Continuar leyendo

Ciclamato sódico, edulcorante no calórico

Publicado por Ramón Contreras

El ciclamato sódico es un edulcorante no calórico envuelto en cierta controversia. Fue descubierto por accidente a finales de 1930 por un químico al que se le empapó el tabaco que estaba fumando con ciclamato. En la actualidad, en la unión europea y en muchos de los países americanos el ciclamato sódico puede utilizarse en […]

Continuar leyendo

Composición bioquímica del gluten

Publicado por Ramón Contreras

El gluten es el nombre que reciben un conjunto de proteínas de origen vegetal que en la actualidad son las más consumidas por la humanidad. Se encuentra principalmente en los frutos de los cereales de secano donde son el reservorio principal de energía. El trigo es el máximo sintetizador de este compuesto, alrededor del 85% […]

Continuar leyendo

Diferencias entre la harina floja y la harina de fuerza

Publicado por Ramón Contreras

La harina es la principal forma de consumo del producto alimenticio por excelencia en Occidente y gran parte del mundo. La harina puede ser de varios cereales, entre los que destacan el trigo, el maíz y el arroz. Esta triada cerealista son la base de la alimentación mundial. Mientras que el maíz y el arroz […]

Continuar leyendo

La renina, síntesis y activación de la hormona de la presión alta o la hipertensión

Publicado por Ramón Contreras

La renina es una hormona que ayuda a controlar los niveles de concentración salina de la sangre. Forma parte del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRA). Un sistema bastante complejo para mantener la presión sanguínea estable. Esta molécula es una proteína con función catalizadora proteasa aspártica. Cuando encuentra el sustrato del angiotensinógeno es capaz de cortar ésta molécula […]

Continuar leyendo

Una reflexión para entender el estrés biológico y porqué es importante

Publicado por Ramón Contreras

El estrés es una reacción normal que genera cualquier ser vivo ante una situación que altera el funcionamiento correcto o acostumbrado de sus actividades. Todos los seres vivos son susceptibles de estrés. Existen dos fuentes principales de estrés, el ambiente y los otros organismos del entorno. En plantas la carencia de luz o agua son […]

Continuar leyendo

Fermentación o maceración carbónica, técnicas de vinificación

Publicado por Ramón Contreras

La maceración carbónica es un proceso industrial mediante el cual se puede producir un tipo de vino ligero y joven sin la necesidad de la fermentación alcohólica clásica. A pesar de la falta de registros escritos esta técnica que en la actualidad se lleva a cabo en Francia mayoritariamente es posible que se realizara en […]

Continuar leyendo

Vitaminas del grupo B y qué causan sus déficits

Publicado por Ramón Contreras

Las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo no es capaz de sintetizar por sí mismo y debe adquirirlos en la dieta. El cuerpo humano necesita para su funcionamiento ingerir 21 vitaminas sin las que el sistema empezaría a fallar. Las faltas de vitaminas causan enfermedades muy variadas, dependiendo de cada vitamina. El ser humano […]

Continuar leyendo