Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

Reacción de fosforilación

Publicado por Ramón Contreras

La fosforilación es el proceso molecular mediante el cual un grupo fosfato es transferido de una molécula donadora a una molécula aceptora, o bien, un grupo fosfato libre es unido a una molécula. La fosforilación suele ser un proceso de regulación molecular. Muchas moléculas, ya sean compuestos orgánicos o proteínas, al añadírsele el fosfato pasan […]

Continuar leyendo

Lactosa

Publicado por Ramón Contreras

Podríamos decir que la lactosa es una de las moléculas más importantes para el ser humano. Como el resto de mamíferos los seres humanos se alimentan básicamente con leche materna durante los primeros meses de vida. La lactosa es el compuesto más conocido de la leche, aunque curiosamente solo supone el 4 o 5% del […]

Continuar leyendo

Clatrina, la proteína de endocitosis y exocitosis

Publicado por Ramón Contreras

La clatrina es una proteína que se encuentra libre en el citoplasma y se adhiere a una membrana para formar vesículas y permitir el movimiento de sustancias entre distintos sistemas de membrana, tanto en endocitosis como en exocitosis. Desde su descubrimiento y aislamiento en 1975 la clatrina ha resultado ser un componente esencial en el […]

Continuar leyendo

Ubiquita

Publicado por Ramón Contreras

Las células llevan a cabo de forma constante el metabolismo de sustancias tanto para obtener energía como para obtener las moléculas necesarias para sintetizar proteínas. Sin embargo, si esto fuese simplemente así la célula acabaría llena de proteínas que ha usado o la matriz celular en la que se encuentran las células estaría llena de […]

Continuar leyendo

Ciclo de las pentosas

Publicado por Ramón Contreras

El metabolismo de los azucares ofrece al cuerpo no solo energía mediante la glucolisis y el ciclo de Krebs. Gracias a la degradación de la glucosa y la lactosa, las principales hexosas que se ingieren en la dieta se obtiene energía en forma de ATP y poder reductor como NADH en el metabolismo convencional. Si […]

Continuar leyendo

De dónde le viene el color al vino tinto

Publicado por Ramón Contreras

El vino es una bebida fermentada a base de zumo de uva. Se considera que el vino se inventó allá por el seis mil antes de cristo. Fecha de la que se tiene el indicio más fiable y antiguo de un recipiente con unos posos secos que bien podrían ser de este brebaje. El vino […]

Continuar leyendo

Azúcar o sacarosa

Publicado por Ramón Contreras

El azúcar es un compuesto formado por una glucosa y una fructosa. Ambos compuestos son fácilmente convertibles en energía por el organismo y la glucosa además es la única fuente de materia. Así que en principio parece que el azúcar debería ser un buen aliado para una dieta energética. A esto hay que añadir que […]

Continuar leyendo

El glucógeno

Publicado por Ramón Contreras

El glucógeno, también denominado glicógeno, es una de las moléculas de almacenamiento de energía más utilizadas por los seres vivos. Su molécula está formada por cadenas que pueden ramificarse de moléculas de glucosa, en vertebrados se almacena principalmente en el hígado, llegando a ser hasta el 10% del peso del hígado, aunque otros tejidos como […]

Continuar leyendo

El hierro en el cuerpo humano

Publicado por Ramón Contreras

El hierro como otros compuestos inorgánicos es necesario para el funcionamiento de muchas proteínas. Estos compuestos que son necesarios en menor medida son denominados microelementos, u oligoelementos, dependiendo de la cantidad necesaria para el funcionamiento de un ser vivo. El hierro es el segundo metal más abundante en la corteza terrestre, después del aluminio y […]

Continuar leyendo

Cómo la hemoglobina transporta el oxigeno y el dioxido de carbono

Publicado por Ramón Contreras

Los glóbulos rojos son las células de la sangre encargadas de transportar el oxígeno de los pulmones a todos los órganos y de captar en ellos el CO2 para llevarlo a los pulmones para su expulsión. Las características físicas y químicas de la interacción entre la hemoglobina y estas moléculas permite el metabolismo aerobio. Lee […]

Continuar leyendo