Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

El suero del yogur: ¿Qué es, de qué está hecho y es sano?

Publicado por Ramón Contreras

Tanto si comemos un yogur casero como si lo compramos en la linea de supermercados los productos que obtenemos tienen un líquido transparente que acompaña al derivado lácteo que deseamos comer. Este agua que acompaña al yogur es el suero. Esta parte del producto despierta los más encontrados sentimientos en los consumidores, hay quien se […]

Continuar leyendo

Funciones de la melatonina en plantas

Publicado por Marlene

La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) es una molécula pleiotrópica con numerosas acciones celulares y fisiológicas en diversos reinos. Descubierta en la glándula pineal bovina en 1958, actúa como una neurohormona, secretada por la glándula pineal en el líquido cefalorraquídeo y en el torrente sanguíneo. Esta indoleamina contribuye de manera importante a la regulación de muchos eventos fisiológicos, […]

Continuar leyendo

Aplicación exógena de melatonina en plantas.

Publicado por Marlene

La melatonina como antistressor abiótico.Las excelentes propiedades de la melatonina como molécula antioxidante se han demostrado ampliamente in vitro e in vivo, principalmente en estudios con animales. La melatonina actúa como un eficaz eliminador de radicales libres contra moléculas reactivas peligrosas, como radicales hidroxilo, peróxido de hidrógeno, ácido hipocloroso, ácido nítrico. Óxido, anión de peroxinitrito, […]

Continuar leyendo

El metabolismo secundario de las plantas

Publicado por Marlene

Las células vegetales requieren de la formación de compuestos como azucares, amino ácidos, nucleótidos, ácidos grasos y polímeros derivados de ellos (polisacáridos, proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, etc.) ya que son esenciales para la vida celular y la planta. Esto es lo que se conoce como metabolismo primario. Además, pueden existir otras rutas que conducen a […]

Continuar leyendo

Heparina, el anticoagulante natural más utilizado del mundo

Publicado por Ramón Contreras

La heparina es un anticoagulante muy común (es el anticoagulante más utilizado del planeta) en el tratamiento de gran cantidad de situaciones con trombosis. Casi es imposible ver una película o una serie de televisión basada en la vida de un hospital sin oír mentada a la susodicha sustancia. El dato real sobre la importancia […]

Continuar leyendo

Péptidos no proteicos

Publicado por Ramón Contreras

Las moléculas orgánicas que forman la vida pueden dividirse en tres grandes grupos principalmente: hidratos de carbono, conocidos comúnmente como azucares, lípidos, las grasas y finalmente las proteínas. Este último grupo, las proteínas es mucho más amplio de lo que el nombre proteínas incluye. Las proteínas son moléculas que cuentan con más de 100 aminoácidos […]

Continuar leyendo

Respiración aeróbica o aeróbia

Publicado por Ramón Contreras

La respiración aeróbica es un proceso metabólico indispensable para la vida de la mayoría de los seres vivos que tenemos en mente. En biología se denomina respiración aeróbica al proceso por el cual se obtiene energía de las moléculas orgánicas. La respiración aeróbica se realiza con el oxigeno como aceptor de electrones u factor oxidante, […]

Continuar leyendo

Carnitina

Publicado por Ramón Contreras

La carnitina es una molécula de pequeño tamaño que sintetizan tanto bacterias como eucariotas (estando presente en grandes cantidades en animales y en cantidades casi nulas en vegetales). Debido a su función en elmetabolismo de los ácidos grasos para obtener energía la ingesta de L-carnitina (una de sus isoformas) se popularizó entre los deportistas de […]

Continuar leyendo

Qué es y para que sirve la ferritina

Publicado por Ramón Contreras

Para los vertebrados, y especialmente para aquellos cuya sangre emplea el hierro como aceptor y donador de electrones para captar el oxígeno, este microelemento es de vital importancia. El hierro está presente en el cuerpo en cantidades variables dependiendo de la especie de ser vivo. Las globulinas, hemoglobina y mioglobina, son dos de los principales […]

Continuar leyendo

Cómo nos protegen los pigmentos de la luz solar

Publicado por Ramón Contreras

Con el aumento de las horas de sol se han de aumentar las medidas para la protección contra el exceso de rayos ultravioleta (UV). Es verdad que es durante la estación estival cuando más sol se toma y también cuando se toman más precauciones, por ejemplo al ir a la playa o la montaña hay […]

Continuar leyendo