Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

Sistema Inmunológico y Vacunas

Publicado por Pablo Morales

El sistema inmunológico o sistema inmune es el conjunto de células responsables por el combate de invasores, como bacterias, virus y parásitos entre otros. Además de combatir invasores, el sistema inmunológico tiene la función de hacer la limpieza del organismo retirando de él, células muertas, renovando estructuras y actuando contra mitosis anormales que originan cáncer […]

Continuar leyendo

El proceso de metabolismo celular

Publicado por Pablo Morales

Hace doce años, los científicos descubrieron la leptina – la hormona que controla el apetito, quemar calorías y realiza otras actividades fisiológicas fundamentales. Sin embargo, los mecanismos precisos por los cuales la leptina lleva a cabo estas tareas metabólicas sigue siendo polémico. Ahora los investigadores en el Colegio de Medicina Albert Einstein de la Yeshiva […]

Continuar leyendo

Principales componentes de la célula animal y vegetal

Publicado por Pablo Morales

Membrana: Formada por una doble capa de fosfolípidos, así como por proteínas separadas y que pueden atravesar de un lado a otro la membrana. Algunas proteínas están asociadas a los glúcidos, formando las glucoproteínas. Controla el ingreso y la salida de las sustancias. Fosfolípidos: Fosfato (PO4-3) asociado a lípidos (grasas) – Son los principales componentes […]

Continuar leyendo

Los cultivos de células. Fraccionamiento celular.

Publicado por Javier García Calleja

Para cultivar células en el laboratorio, se extrae una muestra de tejido con características embrionarias y se disocian las células. Así se aíslan células individuales capaces de sobrevivir y multiplicarse en recipientes apropiados (placas de cultivo), si se les suministra un medio de cultivo con nutrientes y factores de crecimiento. Las células animales suelen morir después de […]

Continuar leyendo

Bioquímica Celular

Publicado por Pablo Morales

Para iniciar el estudio de las células (citología) debemos primero tener una noción de las estructuras básicas de la célula o las estructuras químicas que la célula posee. Desde el descubrimiento de las células el ser humano se preocupa en clasificarlas y así las estructuras químicas de las células son divididas en dos grandes grupos: […]

Continuar leyendo

Ácido ribonucleico o ARN

Publicado por Javier García Calleja

Composición y estructura general Por su composición, puede definirse químicamente como un polirribonucleótido de adenina, guanina, citosina y uracilo. A esta diferencia química con el ADN, hay que añadir que su estruc­tura molecular es monocatenaria, es decir, que se trata de una sola cadena de nucleótidos uni­dos por enlaces fosfodiéster en sentido 5′ -> 3′ […]

Continuar leyendo

ADN: modelo de doble hélice

Publicado por Javier García Calleja

Los datos históricos del ADN contribuyeron a ir aportando luces sobre su composición y estructura. Pero ninguno de ellos era realmente concluyente, hasta que Watson y Crick, recogiendo estos datos y otros relativos a las características moleculares de las bases nitrogenadas, proponen lo que se conoce como modelo de la doble hélice. El modelo no […]

Continuar leyendo

Ácido desoxirribonucleico o ADN

Publicado por Javier García Calleja

Composición y localización Desde el punto de vista, químico, el ADN puede definirse como un polidesoxirribonucleótido de adenina, guanina, citosina y timina. (Traducido a lenguaje más sencillo: un polímero –molécula formada por la unión de otras- de desoxirribonucleótidos –nucleóticos suya pentosa es desoxirribosa-, que tienen las bases nitrogenadas citadas). El ADN se encuentra en el […]

Continuar leyendo

Polinucleótidos

Publicado por Javier García Calleja

Los nucleótidos se unen entre sí para formar  polinucleótidos, de forma que se establece un enlace éster entre el ácido fosfórico en posición 5′ de la pentosa (el azúcar de 5 carbonos, sea ribosa o desoxirribosa) de un nucleótido y el -OH en posición 3′ del nucleótido siguiente. Por lo tanto los nucleótidos se unen […]

Continuar leyendo

Ácidos nucléicos

Publicado por Javier García Calleja

Características generales y tipos. Los ácidos nucléicos son biomoléculas orgánicas compuestas siempre por C, H, O, N y P. Se defi­nen químicamente como polirribonucleótidos o polidesoxirribonucleóticos, pues están formados por la repetición de unidades moleculares llamadas nucleótidos. Hay dos tipos de ácidos nucléicos: el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN). Su nombre se […]

Continuar leyendo