Cuando miramos a la naturaleza vemos como las crías de mamífero buscan de forma instintiva el pecho de su madre. De la misma manera nadie enseña a los individuos una conducta sexual y aún así las especies se han perpetuado desde el principio de los tiempo. A estas conductas o comportamientos que son innatos en […]
La ploidía tiene una importancia capital en genética y en el estudio de los cromosomas. La ploidía es el número de juegos completos de cromosomas que tiene una célula o un individuo. La mayoría de vertebrados son diploides tienen dos juegos de cromosomas. Es decir de cada uno de sus cromosomas tienen dos copias. Todos […]
Los cánidos son un grupo de mamíferos placentarios que comprende desde los perros domésticos y los lobos hasta zorros, dingos y chacales. Filogenia e historia evolutiva: los canidos forman la familia Canidae del Orden Carnivora, (que comparten con los felinos de los que puedes saber más aquí). Esta familia comprende unas 35 especies vivas distribuidas […]
La Taq polimerasa es como se conoce comúnmente a la enzima ADN polimerasa de Thermus aquaticus, una bacteria. En los laboratorios de biología molecular es de obligado uso, puesto que es la polimerasa más frecuente y más barata que se puede usar para realizar una PCR. Para saber más sobre la PCR (polymerase chain reaction) […]
Las rosáceas son una familia de vegetales muy importante a nivel económico. Es posible que nuestro primer pensamiento vaya hacia las rosas, pero las manzanas y las zarzamoras entre otros, son también miembros de este taxón. Filogenia e historia evolutiva: La Familia Rosaceae comprende unas 3000 especies divididas en 4 géneros según la taxonomía clásica, […]
Para el estudio correcto de los seres vivos, para entender sus características y su comportamiento es necesario conocer de donde ha salido cada especie, en qué contexto evolutivo surgió. Cuáles han sido las oportunidades y las catástrofes que ha sobrellevado una especie hasta dar lugar a la especie actual. Para ello es necesario remontarse cada […]
Los cromosomas son las estructuras en las que se condensa el ADN durante la meiosis y la mitosis de todos los eucariotas. Para saber más de ellos puedes leer nuestro artículo sobre generalidades aquí, o este sobre su clasificación morfológica. No todos los eucariotas son diploides, sino que existen organismos tetraploides o hexaploides, aunque siempre […]
Las citoquininas o citosinas son hormonas vegetales, fitohormonas, imprescindibles en la regulación del desarrollo y mantenimiento de los tejidos vegetales. Junto con las giberelinas y las auxinas (de las que puedes leer más aquí) se encargan de la regulación de los procesos fisiológicos de los vegetales. Las citoquininas conjuntamente con las auxinas controlan el ciclo […]
Comúnmente se denomina liebre a cualquiera de las 30 especies que forman el género Lepus. Filogenia e historia evolutiva: La liegre o género Lepus, pertenece al Orden Lagomorpha (que significa en griego “con forma de liebre”) y a la Familia Leporidae, como también corresponde a esta familia el género Oryctolagus, los conejos, endémico de la […]
Las orquídeas son las segundas plantas angiospermas más importantes en cuanto a diversidad de especies. El primer puesto se lo disputa con las plantas compuestas (de las que puedes saber más aquí) y el tercero y cuarto puesto corresponde a las leguminosas y a las gramíneas respectivamente, de las que puedes saber más leyendo nuestro […]