Biología

Artículos

Archivo

Bases nitrogenadas para la vida

Publicado por Ramón Contreras

El ADN es la molécula en la que está codificada la información necesaria para sintetizar las proteínas, además existen secuencias con función pero que no codifican para proteínas e incluso secuencias sin una función aparente, todavía. Para ver que contiene, por ejemplo, el genoma humano puedes ver nuestro artículo, aquí, y para enterarte mejor de […]

Continuar leyendo

Astenia primaveral

Publicado por Ramón Contreras

Se define como astenia a un cuadro sintomatológico que acompaña a algunos trastornos. Se compone de vario síntomas como el decaimiento general físico y mental o fatiga, somnolencia diurna, irritabilidad y desmotivación. En oposición a la fatiga convencional estos síntomas no mejoran con el descanso. La astenia está asociada a trastornos del sueño y a […]

Continuar leyendo

El poro nuclear

Publicado por Ramón Contreras

El poro nuclear o nucleoporo es un complejo enorme, está formado por unas cien proteínas que se ensamblan permitiendo el intercambio de proteínas y otros elementos entre el citoplasma y el núcleo. Son bastante numerosos, entre varios cientos y miles, y se distribuyen por toda la superficie del núcleo. El núcleo celular, exclusivo de eucariotas, […]

Continuar leyendo

La abubilla

Publicado por Ramón Contreras

La abubilla es una especie de ave coraciforme, cuyo nombre científico es Upupa epops. Pertenece a la familia Upupidae y al Orden de los Coraciiformes, aves casi exclusivas del Viejo Mundo. Descripción: Su nombre es el diminutivo del sonido que hace (ub-ub-ub para los castellano parlantes), o en catalán puput (up up up). Este sonido […]

Continuar leyendo

Antibióticos: kanamicina

Publicado por Ramón Contreras

La Kanamicina es uno de los antibióticos más comunes en tanto en el laboratorio como para uso médico tanto del hombre como de otros animales. La Kanamicina es un antibiótico bactericida tanto para gran número de Gram positivas, negativas y Mycobacterias. De hecho, muchas bacterias resistentes a la penicilina y otros antibióticos comunes son sensibles […]

Continuar leyendo

El cornejo o género Cornus

Publicado por Ramón Contreras

Se conoce por el nombre popular de cornejo a las plantas comprendidas dentro del género Cornus. Aunque también, dependiendo de la localización o de la especie concreta puede denominarse cornizo, corno, cerezo silvestre, sanguiñuelo o sanguino. Filogénia: el género Cornus es un género formado hace mucho tiemporeúne a un número entre 30 y 50 especies […]

Continuar leyendo

Que pasa dentro del termociclador

Publicado por Ramón Contreras

El termociclador es la máquina con la que se llevan a cabos las PCRs, para saber más sobre ella puedes ver nuestro artículo (los reactivos de la PCR) aquí. Rimero se preparan las muestras de ADN o ARN que van a ser amplificadas, son purificadas y mezcladas con los reactivos necesarios para llevar a cabo […]

Continuar leyendo

Estrategia de la r

Publicado por Ramón Contreras

La ecología estudia la relación de una especie con su entorno. Este estudio tiene que ser lo más complejo posible para permitir saber que ocurrirá a corto y largo plazo con una especie en concreto. Es por eso que la ecología intenta componer las ecuaciones matemáticas de las relaciones entre los seres vivos y su […]

Continuar leyendo

Especies reactivas de oxígeno

Publicado por Ramón Contreras

Las especies reactivas de oxígeno, se conocen en biología con la abreviatura de ROS (del inglés Reactive oxygen species). El 21% de la atmósfera es oxígeno en su estado oxidado (O2), en su mayoría está formado por los seres vivos fotosintéticos. Una mayoría del resto de los seres vivos, todos los aerobios, lo utilizan para […]

Continuar leyendo

Enzimas de restricción

Publicado por Ramón Contreras

Una enzima de restricción es una enzima con función endonucleasa, es decir, es capaz de reconocer una secuencia concreta de ADN y realizar un corte en ambas hebras del ADN. Estas enzimas son propias de todos los organismos. Las de bacterias está ampliamente estudiadas y son una herramienta fundamental en los laboratorios, puesto que gracias […]

Continuar leyendo