¿Por qué las hojas cambian de color en otoño? Los colores del otoño son uno de los fenómenos naturales más sorprendentes, y su fisiología y bioquímica son bien conocidas. Su valor adaptativo, sin embargo, es todavía una cuestión de controversia. Todos aprendimos en la escuela que los colores del otoño son un subproducto de la […]
Importancia ecológica de la variación en la tasa de crecimiento relativo
Se ha observado que las especies con una tasa de crecimiento relativo (RGR por sus siglas en inglés) intrínsecamente baja se presentan con mayor frecuencia en entornos pobres en nutrientes, mientras que las especies con un crecimiento intrínsecamente rápido se encuentran en entornos menos estresantes ricos en nutrientes o en hábitats ruderales. Esto también puede […]
Tasa de crecimiento relativo de las plantas
En el período entre la germinación de la semilla y el comienzo de la senescencia, las plantas pueden aumentar en masa en un factor de mil a más de un millón. Este proceso ha intrigado a la gente desde Aristóteles, quien se preguntaba cómo las plantas, a diferencia de los animales, estaban creciendo sin consumir […]
Capacidad hidráulica de plantas de zonas áridas
Procesos fisiológicos en plantas de ambientes áridos fríos tales como la estepa patagónica están influenciadas por la baja disponibilidad de agua en el suelo durante los períodos en que las temperaturas son favorables para el crecimiento. Varios estudios de los ecosistemas patagónicos indican que los arbustos y las gramíneas son diferentes en sus adaptaciones para […]
Producción de metabolitos secundarios por cultivos de células vegetales.
Las primeras preguntas que deben responderse para la aplicación comercial de cultivos de células vegetales para la producción de productos químicos finos se refieren a la viabilidad tecnológica y económica. En principio, los cultivos de suspensión de células vegetales pueden obtenerse de cualquier planta, aunque algunas plantas son mucho más fáciles de hacer cultivos celulares […]
Producción de metabolitos secundarios de las plantas con interés industrial
El metabolismo secundario en una planta juega un papel importante en la supervivencia de la planta y en su entorno. La atracción de los polinizadores, la defensa contra los depredadores y las enfermedades, etc., son ejemplos de los roles de los metabolitos secundarios. Los metabolitos secundarios también son un rasgo importante para nuestras plantas alimenticias […]
¿La facilitación entre plantas es siempre positiva?
Al modificar su entorno local, las plantas pueden crear un nuevo espacio de nicho, que atrae a algunas especies y excluye a otras. Estos procesos de clasificación basados en los impactos y requisitos de la especie forman la base de las interacciones planta-planta. La mayoría de los estudios de facilitación que examinaron el efecto positivo de […]
El triángulo de Grime y las estrategas r y K
Selección C, S y R La información que se presentada por Grime en su trabajo sobre estrategias ecológicas sugiere que, durante la evolución de las plantas, han ocurrido tres formas fundamentalmente diferentes de selección natural. El primero de estos (selección C) ha involucrado la selección para una capacidad altamente competitiva que depende de las características […]
La estrategia de las plantas ruderales
El triángulo de Grime (1977) se compone de una triáda de estrategias ecológicas de las plantas, entre las que se encuentran las competitivas, las tolerantes al estrés y las ruderales. Hablaremos ahora de las ruderales, que colonizan una variedad de hábitats en los que la densidad del material vegetal vivo y muerto es baja porque […]
La estrategia de las plantas tolerantes al estrés.
En 1977 Grime publicó un artículo muy citado que aún se utiliza, en el que describía tres estrategias de las plantas: competitivas, ruderales y tolerantes al estrés. Hablaremos ahora de las tolerantes al estrés. La identificación de las formas de estrés características de hábitats particulares no es más que un aspecto del análisis que es […]