Biología

Artículos en "Zoología"

Categ

Los dientes

Publicado por Ramón Contreras

Los dientes son unas estructuras orgánicas que la mayoría de animales poseen en la boca cuya función principal es la rotura mecánica del alimento para facilitar su digestión y de forma secundaria ayudan a la fonación, la expresión facial y a la estética del rostro. Estos órganos están anclados a los huesos maxilares de la […]

Continuar leyendo

La notocorda

Publicado por Ramón Contreras

Los cordados son un grupo taxonómico muy antiguo, el fósil más antiguo de un miembro de este Filo data de hace unos 525 millones de años. Los cordados, delos que puedes leer más en el artículo aquí, son el origen evolutivo de los vertebrados. Como grupo poseen tres características comunes, la notocorda, la faringotremia (la […]

Continuar leyendo

Tipos de ojos compuestos

Publicado por Ramón Contreras

La captación de la luz es una de las habilidades más extendidas entre los seres vivos de la Tierra. Tanto animales como plantas tienen sistemas para detectar las variacione de luz y actuar a consecuencia, bien sea moviéndose o posicionándose, de la mejor forma posible. Dentro de los animales la recepción de la luz es, […]

Continuar leyendo

Ojos compuestos

Publicado por Ramón Contreras

A lo largo de la evolución la naturaleza ha probado de todo. La mayoría de seres pluricelulares y algunos unicelulares tienen algún tipo de mecanismo mediante el cual son capaces de apreciar las intensidades de luz. La recepción de luz supone una gran inversión de la energía del organismo por lo que hay que sacarle […]

Continuar leyendo

Un vistazo rápidoa quiénes son los pequeños felinos

Publicado por Ramón Contreras

Los felinos son un grupo de mamíferos carnívoros de bastante éxito evolutivo, que está distribuido por todo el mundo (excepto en la Antártida, en Oceanía y algunas islas oceánicas, donde no pudieron llegar debido al origen volcánico de las mismas). Dentro de este grupo de carnívoros se pueden diferenciar dos grupos heterogéneos evolutivamente que se […]

Continuar leyendo

Quiasma óptico

Publicado por Ramón Contreras

Desde que los ojos captan una imagen hasta que el cerebro procesa la información ésta viaja a través de los nervios ópticos en forma de potencial eléctrico, de la misma manera que el gusto el tacto o el oído. La diferencia en la interpretación de los sentidos viene dada por la región cerebral en la […]

Continuar leyendo

La megafauna del Pleistoceno

Publicado por Ramón Contreras

Megafauna es un término acuñado para hacer referencia a los animales de gran tamaño, frecuentemente los grandes mamíferos. Durante el pleistoceno hubo una gran diversidad de animales realmente grande. Entre los herbívoros encontramos el mamut lanudo (3 metros y 6 toneladas), el rinoceronte lanudo (casi 4 metros y 3 toneladas, 3.000 kilogramos), el perezoso gigante […]

Continuar leyendo

Megafauna, los grandes animales del Planeta

Publicado por Ramón Contreras

Los animales de gran tamaño son poco corrientes en la era actual, pero esto no ha sido así siempre. El pleistoceno fue una edad especialmente diversa en animales de gran tamaño. Intuitivamente podemos suponer que la megafauna son los animales realmente grandes. Sin embargo, los investigadores no se acaban de poner de acuerdo sobre a […]

Continuar leyendo

Los Tardígrados

Publicado por Ramón Contreras

Los tardígrados conocidos coloqulmente como osos de agua deben su ese curioso apelativodebido a su aspecto redondiaeado y sus movimientos lentos sobre los musgos en los que viven. Estos organismos de poco más de un milímetro tienen unas capacidades para la supervivencia únicas, que las convierten en unos seres de estudio. ¿Por qué son capaces […]

Continuar leyendo