Biología

Artículos en "Técnicas en biología"

Categ

Cómo usamos el sistema inmune de los animales para hacer técnicas de inmunodiagnóstico

Publicado por Ramón Contreras

El inmunodiagnóstico o las técnicas de inmunodiagnóstico son todas aquellas técnicas o procedimientos que basan la capacidad de detectar un componente dentro de una muestra en las propiedades del sistema inmune. En ellas se empleará la capacidad de unión altamente específica de los anticuerpos con los antígenos. Todos los organismos tienen algún tipo de defensa […]

Continuar leyendo

¿Cuánta seguridad hay en laboratorios de análisis biológicos?

Publicado por Ramón Contreras

La seguridad en el laboratorio no es lo que mucha gente piensa cuando ve una película americana. Un laboratorio normal tiene unas medidas de seguridad para la entrada como cualquier otro lugar de trabajo. Cuando hablamos de seguridad en el laboratorio nos referimos a las prácticas que se deben llevar a cabo para que el […]

Continuar leyendo

Diferencias entre análisis cuantitativos y cualitativos en un laboratorio de biología

Publicado por Ramón Contreras

En el mundo de la investigación biológica existen muchos tipos de laboratorios. Algunos de ellos trabajarán con productos muy peligrosos, como vectores de infecciones y enfermedades que podrían acabar potencialmente con la humanidad. Mientras que los errores en laboratorios que estudian otros seres vivos no pueden acabar con la vida tal y como la conocemos. […]

Continuar leyendo

Códices botánicos, cómo se estudiaba la botánica cuando no había internet

Publicado por Ramón Contreras

Antes de que internet nos pusiera toda la información a un click o varios de distancia, compartir información no era fácil. Diferentes aproximaciones se han llevado a cabo a lo largo de la historia para propagar el conocimiento. Una de las formas que ha resultado más útil ha sido la lectoescritura, desgraciadamente hasta no hace […]

Continuar leyendo

Los grandes mamíferos del pasado vivieron rápido y murieron jóvenes

Publicado por Ramón Contreras

Los primeros grandes mamíferos surgieron poco después de la extinción de los dinosaurios. Al desaparecer los grandes dominadores del mundo quedó un espacio ecológico vacío que rápidamente fue llenado. Los mamíferos se diversificaron y pasaron de ser todos del mismo tamaño medio que una ardilla, a grandes como un elefante. En muy poco tiempo (a […]

Continuar leyendo

Para qué sirve contar células, en citómetro de flujo o cámara de Neubauer

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se trabaja en un laboratorio clínico o de investigación médica, es muy frecuente tener que contar el número de células, de esporas o de partículas de una preparación. Aunque esto sirve para un único propósito, saber cuantas células hay, las aplicaciones reales son múltiples. La más sencilla de todas es saber el número de […]

Continuar leyendo

Diferencias entre transformación y recombinación en ingeniería genética

Publicado por Ramón Contreras

La ingeniería genética tradicional es la base en la que se fundamenta gran parte de la automatización moderna en la investigación científica de biología. Muchas veces los alumnos de este tipo de materia se encuentran frente a temarios que pueden parecer desfasados, pero que si no se entienden no se va a entender lo que […]

Continuar leyendo

Secuenciación Sanger

Publicado por Ramón Contreras

La secuenciación del material genético ha sido uno de los grandes hitos del siglo XX. En realidad su descubrimiento ya fue un hito, pero en menos de 100 años hemos pasado de no saber que existía el ADN o cuál era el material hereditario que transmitíamos de generación en generación. De hecho, la secuenciación del […]

Continuar leyendo

Cómo preparar un medio generalista casero 100% para microorganismos

Publicado por Ramón Contreras

Siempre se está hablando de la inversión en investigación. La ciencia necesita dinero, no solo para pagar a los investigadores, que han de comer, sino también toda la formación, que puede rondar los 9-10 años actualmente en Europa. Pero además, el material de laboratorio no es precisamente barato. Montar un laboratorio en condiciones puede costar […]

Continuar leyendo

¿Qué es un antibiograma?

Publicado por Ramón Contreras

Un antibiograma es tanto una técnica como el propio objeto que se emplea para ella. Los antibiogramas sirven para comprobar la eficacia de un antibiótico para neutralizar a una especie o cepa bacteriana concreta. En resumen es una o varias placas de petri -un tipo de placas de laboratorio- con un medio de cultivo en […]

Continuar leyendo