Biología

Artículos en "Fisiología Animal"

Categ

La formación de los riñones

Publicado por Victoria González

En los vertebrados adultos hay tres tipos de riñón: – Pronefros: en los peces menos desarrollados. – Mesonefros: en peces y anfibios. – Metanefros: en reptiles, aves y mamíferos. En los grupos que tienen metanefros, primero se forma un pronefros, después un mesonefros y finalmente un metanefros. Es un ejemplo de cómo la ontogenia recapitula […]

Continuar leyendo

Formación de la epidermis, pelos y plumas

Publicado por Victoria González

Dentro del proceso de organogénesis en el desarrollo embrionario, el mesodermo cutáneo va a dar lugar a la epidermis o, en función de la especie, a los apéndices cutáneos como pelos, garras y plumas, y a las glándulas sudoríparas. En el ectodermo hay células con capacidad de proliferación, y en él se diferencian dos capas: […]

Continuar leyendo

La formación del ojo y del sistema nervioso central

Publicado por Victoria González

El tubo neural recorre el embrión a lo largo de la línea media dorsal, desde la parte anterior hasta la más caudal. Está abierto en sus extremos, y estas aberturas se llaman neuroporos. Los neuroporos se cierran a medida que el tubo neural se diferencia. Si no se cierran, se pueden producir malformaciones que en […]

Continuar leyendo

Organogénesis animal

Publicado por Victoria González

La organogenésis consiste en la formación de los esbozos de los primeros órganos en el embrión. A partir de cada hoja embrionaria se van a ir separando diferentes porciones, a partir de las que comienza la organogenésis. Del ectodermo derivarán el tubo neural, las crestas neurales y el ectodermo subcutáneo. Del mesodermo se forman la […]

Continuar leyendo

Diabetes mellitus tipo 2

Publicado por Ramón Contreras

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), diabetes no insulino-dependiente o diabetes del adulto es más frecuente en humanos mayores de 40 años. Esta afección supone entre el 80% y el 90% de los casos de diabetes. La diabetes es una enfermedad que puede tener muchos orígenes, pero con un cuadro clínico común, las células no […]

Continuar leyendo

La cresta neural, clave en el desarrollo embrionario

Publicado por Victoria González

Durante la organogénesis, o formación de órganos en el embrión, las crestas neurales, derivadas del ectodermo, se sitúan a los largo de toda la extensión del tubo neural. Sus células son pluripotenciales y van a dar lugar a tejido conjuntivo, cartílago, hueso, neuronas y glia del sistema nervioso periférico y médula adrenal, entre otros. A […]

Continuar leyendo

La Digestión

Publicado por Ramón Contreras

La digestión es el proceso biológico por el cual los organismos adquieren los nutrientes necesarios para realizar sus funciones vitales de mantenimiento y generación de nuevas estructuras. Todos los seres vivos necesitan incorporar nuevas moléculas a su sistema para funcionar, desde los seres unicelulares, que realizan una digestión intracelular a los seres pluricelulares que la […]

Continuar leyendo

Diabetes mellitus tipo 1

Publicado por Ramón Contreras

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la baja o nula eficacia del proceso por el cual las células toman la glucosa de la sangre. Para saber más sobre ella puedes ver nuestro artículo: Un repaso a la diabetes. Este proceso está mediado sobre todo por la insulina, una hormona polipeptídica que se […]

Continuar leyendo

Gastrulación en Amphioxus, erizos de mar y anfibios

Publicado por Victoria González

En Amphioxus, el embrión tiene poco vitelo, y este se encuentra en las células del polo vegetativo. Además, las células de la blástula contienen el mismo material genético pero distinto contenido citoplasmático. La gastrulación comienza con la invaginación de las células del polo vegetativo. Es decir, las células de la parte externa pasan al interior. […]

Continuar leyendo

Gastrulación y movimientos morfogenéticos

Publicado por Victoria González

La gastrulación procede del término “gaster”, que significa estómago. Se trata de una fase del desarrollo embrionario en la que se reorganizan las células del embrión y conduce a la formación de células embrionarias y de un intestino primitivo o arquenteron, que tiene una abertura al exterior llamada blastoporo. A partir de estas tres hojas […]

Continuar leyendo