Biología

Artículos en "Fisiología Animal"

Categ

Sinapsis química: presinapsis

Publicado por Ramón Contreras

Síntesis de neurotransmisores: Los neurotransmisores (NTs) se producen en la propia neurona, para ello la célula dispone de un conjunto de enzimas y de precursores sobre los que actúan. La biosíntesis se lleva a cabo en el terminal axónico si la molécula es pequeña. Si el neurotransmisor es de gran tamaño, la síntesis se lleva […]

Continuar leyendo

Grupos sanguíneos raros

Publicado por Ramón Contreras

La asignación de grupos sanguíneos es uno de los métodos más comunes que existen para clasificar a las personas dependiendo de las características de las proteínas que expresan en la membrana los glóbulos rojos de la sangre. Hay dos sistemas principales el Rh y el AB0, ambos han sido explicados en posts anteriores de La […]

Continuar leyendo

Organismos homeotermos y poiquilotermos

Publicado por Victoria González

Un organismo homeotermo, dentro del rango de temperatura que puede soportar, es capaz de mantener una temperatura constante e independiente a la del ambiente. En teoría, son capaces de mantener siempre el mismo ritmo de actividad. En los poiquilotermos, en cambio, la temperatura corporal varía con el ambiente y su actividad depende de él. La […]

Continuar leyendo

Alcaptonuria

Publicado por Ramón Contreras

La alcaptonuria (AKU) es una enfermedad humana, de herencia autosómica recesiva, poco frecuente. Dicha enfermedad está relacionada con la alteración en el metabolismo celular en la ruta de los aminoácidos aromáticos tirosina y fenilalanina, que provoca la acumulación de ácido homogentísico, un ácido fenólico que es una molécula intermedio en la ruta de degradación de […]

Continuar leyendo

Apoptosis, el modelo en animales

Publicado por Ramón Contreras

La Apoptosis es un fenómeno de suicidio celular programado altamente conservado en los seres vivos. Tiene un papel central en el desarrollo de organismos tanto unicelulares como multicelulares. Durante toda la vida de un ser vivo, desde el embrión hasta en el organismo adulto, ocurren millones de muertes celulares dirigidas en las que algunas células […]

Continuar leyendo

La reproducción. Reproducción asexual.

Publicado por Javier García Calleja

Los individuos alcanzan un momento en que sus funciones vitales decrecen, llegando finalmente a la muerte. Las funciones de reproducción permiten que una parte del individuo escape a la destrucción, asegurando así la supervivencia de la especie. Todas las células de los organismos más inferiores son capaces de reproducirse, pero a medida que las células […]

Continuar leyendo

Desarrollo embrionario y post-embrionario en los animales

Publicado por Javier García Calleja

Una vez realizada la fecundación, el zigoto empieza su desarrollo por divisiones sucesivas, originando un embrión que, por posteriores transformaciones, origina el nuevo ser. La manera de segmentarse (dividirse) el huevo depende en gran parte de la cantidad de vitelo nutritivo que contiene, aunque suele seguir las siguientes pautas: Formación de la mórula y de […]

Continuar leyendo

Parasitismo

Publicado por Javier García Calleja

La asociación de dos especies, en que una de ellas (parásito) obtiene sustancias alimenticias de la otra (huésped), bien tomando alimentos que éste tenía para sí, bien nutriéndose de partes integrantes de su cuerpo (tejidos, sangre, savia), constituye el parasitismo. En este tipo de asociación, una parte es la beneficiada, mientras que la otra queda […]

Continuar leyendo

Órganos de la respiración

Publicado por Javier García Calleja

El funcionamiento de los órganos lleva consigo un consumo de energía. El crecimiento igualmente.En general, el mantenimiento de la vida requiere de energía. En los vegetales, las raíces también necesitan energía para extraer las sales minerales del suelo; el corazón en los animales requiere potencia para impulsar la sangre a través del cuerpo; el desplazamiento […]

Continuar leyendo

Auxología

Publicado por Pablo Morales

Crecimiento y desarrollo son fenómenos diferentes en su concepción fisiológica, paralelos en su curso e interrelacionados en su significado. Crecimiento son los cambios de un ser vivo, aún no maduro. El crecimiento diferenciado crea la forma externa a través de las velocidades de crecimiento, que varían de una parte a otra del cuerpo de un […]

Continuar leyendo