El glucagón es una hormona animal de vital importancia a nivel metabólico. Su función principal es aumentar la concentración de glucosa en sangre, mediante la movilización del glucógeno hepático. El glucagón es un antagonista de la insulina, la cual inhibe su expresión, y es importante en algunos tipos de diabetes. Puedes leer nuestros artículos para […]
Las cerezas son el fruto del cerezo. Existen varias especies de árboles que se contemplan como cerezos: los más importantes a nivel comercial son Prunus avium y Prunus cerasus, el cerezo dulce y el guindo respectivamente, que son de origen europeo. A parte de ellos existen otras especies de cerezos tanto en Eurasia (el cerezo […]
La Organización Mundial de la Salud (OMS o en inglés Word Health Organitation, con sus siglas WHO) es el organismo que se encarga de establecer, gestionar y coordinar las normas y directivas de sanidad, prevención intervención y promoción en temas de salud a nivel mundial. La OMS surge como agencia especializada, a raíz de preocupación […]
El búho real es un ave rapaz nocturna de gran tamaño. Su nombre deriva del sonido que realiza para comunicarse. Puedes escucharlo en este video: Filogenia: el búho real (Bubo bubo) es un ave de la Familia Strigidae, del Orden Strigiformes. A pesar de ser considerada un ave rapaz no tiene ninguna relación filogenética cercana […]
El genotipo se define en biología como el conjunto de la información genética que contiene una célula o individuo. El genotipo es el conjunto de genes que codifica el ADN de un organismo, los cromosomas contienen mucha más información a parte del genotipo, para saber más sobre el tema puedes leer nuestros artículos sobre el […]
El síndrome del maullido de gato (también llamado Chi du Chat, en francés) o de Lejeune, su descubridor es un trastorno genético que se caracteriza por la ausencia de una parte del cromosoma 5 en humanos, concretamente de su brazo corto. Historia: las características físicas de los individuos que padecen este trastorno fueron descritas en […]
Se conoce por el nombre de rapaces o aves de presa a un conjunto de pájaros que comparten la característica de tener unos picos ganchudos con los que desgarraran la carne de la que se alimentan. Otra característica que podría ayudar a diferenciar a un ave rapaz de una que no lo es sería sus […]
El UICN o IUCN en inglés (Unión Internacional para la Conservación de la Fauna) es una organización presente en más de 80 países con más de mil organizaciones afiliadas, tanto gubernamentales como no gubernamentales. El UICN se fundó en 1984 en una conferencia internacional sobre conservación en Francia. Actualmente tiene su sede central en Gland, […]
Los telómeros son las secuencias cromatídicas que se sitúan en los extremos de los cromosomas lineales y todas aquellas proteínas que se unen a dicha secuencia de ADN. Para saber más sobre los cromosomas puedes ver nuestro artículo aquí. Los telómeros fueron identificados en la década de 1930 por H. J. Muller quién recibió el […]
La menta piperita es una especie híbrida del género Mentha, del cual puedes aprender más en nuestro artículo aquí. El nombre científico de este híbrido es Mentha x piperita. Para diferenciar una especie híbrida de una especie verdadera se pone una x delante del nombre de la especie simbolizando que surge por cruzamiento entre dos […]