Este poderoso paquidermo vivió en la tierra durante el Plioceno, Pleistoceno y Holoceno, hasta hace apenas 3700 años. Hay muchas especies de estos familiares de los elefantes, siendo el mamut lanudo la especie más conocida. Filogenia: El género Mammuthus pertenece al Orden Proboscidea de la Clase Mammalia. Son mamíferos placentarios cuyos parientes más cercanos vivos […]
Orgánulos, ordenando la célula
Una de las características principales que diferencian a los procariotas de los eucariotas es la compartimentación de la célula. Esta separación del espacio interior supone una especialización muy importante, puesto que permite tener reunidos los componentes esenciales para cada proceso celular y además mantenerlos separados de otros compuestos que podrían ser perjudiciales para dicho proceso. […]
Glucólisis
La glucolisis o glicolisis es la ruta metabólica en la que la célula degrada moléculas de glucosa para obtener energía. Esta vía que utilizan tanto los organismos aerobios como anaerobios, es la ruta principal de degradación de carbohidratos (azucares). Es una ruta altamente conservada (presenta las mismas enzimas en todos los organismos para realizar la […]
Los macroinvertebrados como bioindicadores
Los macroinvertebrados bentónicos constituyen un grupo de organismos que habita los sustratos sumergidos de los medios acuáticos: ríos, litorales, lagos y humedales.Está formado principalmente por artrópodos y también se incluyen briozoos, celentéreos, hirudíneos, moluscos, platelmintos y oligoquetos. Su importancia radica no sólo en su abundancia, sino también en que ocupan una posición central de gran […]
La vida de las abejas en la colmena
Las abejas se estructuran socialmente de una forma muy bien organizada y compleja. En la colmena, cada individuo pertenece a una casta y tiene un rol perfectamente definido. En estas comunidades cada animal es tan solo una pieza que forma parte del engranaje, y no podría sobrevivir por sí solo. Existen tres tipos de abejas: […]
Biotopos y biocenosis
Las condiciones ambientales se presentan de una manera determinada y en un lugar definido, constituyendo un biotopo o ambiente biológico. Ejemplo: la zona litoral se caracteriza por estar batida por el oleaje, por poseer buena iluminación y por sufrir grandes oscilaciones térmicas. Tipos de biotopos. Se pueden señalar dos grandes biotopos: el acuático y el […]
Adaptaciones de los seres vivos al medio.
Los factores ambientales.— Entre los factores que continuamente influyen sobre los seres vivos hay unos fisicoquímicos, como la temperatura, el agua y la luz, y otros bióticos, representados por la acción de diferentes organismos. Adaptaciones a la temperatura.— Los vegetales que han de soportar temperaturas extremas producen semillas y esporas, que son órganos desecados capaces […]
Las vitaminas y sus propiedades
Un organismo alimentado solamente con las biomoléculas necesarias para proveer sus necesidades energéticas muestra al poco tiempo síntomas que demuestran que esta alimentación no es suficiente. Son necesarias además, aunque en cantidades inapreciables, unas sustancias particulares conocidas con el nombre de vitaminas. Fue un médico holandés, Eijkman, quien descubrió su existencia. En 1897, en la […]
Introducción a los tejidos animales: el tejido nervioso
Tejido nervioso La relación del organismo animal con el medio ambiente queda asegurada por unas células indeformables, diferenciadas para la trasmisión de impulsos, y dedicadas, además, a comunicar los órganos entre sí. Son las neuronas. Estas células forman el tejido nervioso. En ellas se distingue el cuerpo con un núcleo y unas prolongaciones. El citoplasma […]
Introducción a los tejidos animales: Tejido epitelial y tejidos conectivos.
Tejido epitelial Desde el punto de vista morfológico, el tejido epitelial se caracteriza por estar formado por células en contacto unas con otras, y, desde el punto de vista fisiológico, el tejido epitelial tiene como misión recubrir una superficie, bien externa, como en el caso de la piel, o interna, como ocurre en la cavidad […]