Biología

Fragmento de Okazaki

Publicado por Ramón Contreras

Para poder entender la importancia de los fragmentos de Okazaki se necesitan ciertos conocimientos fundamentales sobre la replicación del ADN. Cuando una célula recibe las señales internas o externas de que ha de multiplicarse una de las primeras cosas que ha de hacer es copiar su material genético, ese fenómeno es conocido como el proceso […]

Continuar leyendo

Arabidopsis thaliana

Publicado por Ramón Contreras

Abreviada en la literatura científica como A. thaliana esta pequeña planta de la familia Brassicacea se puede confundir fácilmente con una mala hierba de los bordes de los caminos. No obstante, es una de la planta más importante a nivel científico. No por su valor económico industrial, medicinal ni por su comestible parentela, las lechugas […]

Continuar leyendo

El valor C

Publicado por Ramón Contreras

En genética se define como valor C a la cantidad de ADN que contiene un genoma haploide (compuesto por un único juego cromosómico) en estado de un cromatidio (en la fase G1, periodo celular desde que nace una célula hasta que entra en fase S de síntesis). Una manera más intuitiva de definir el valor […]

Continuar leyendo

Transposones

Publicado por Ramón Contreras

Se define como transposon a una secuencia de ADN que puede movilizarse dentro de un genoma. La proteína encargada de la transposición e integración en el genoma se llama transposasa. Esta proteína puede estar codificadas dentro del elemento transponible o fuera de él. Por lo tanto los transposones son el ejemplo típico de elementos genéticos […]

Continuar leyendo

Genomas de virus

Publicado por Ramón Contreras

Desde hace mucho tiempo se discute si los virus son seres vivos. Si bien no está claro sí lo son o no; es obvio que poseen estructuras genéticas similares al resto de los seres vivos. Aunque todas las estructuras de los virus están ingeniosamente reordenadas para ser lo más pequeñas posibles y por lo tanto […]

Continuar leyendo

¿Qué contiene el genoma humano?

Publicado por Ramón Contreras

El genoma humano presenta una organización muy compleja. En primer lugar podemos dividir el genoma humano entre el nuclear y el mitocondrial. El mitocondrial, si bien en el pasado no se tuvo demasiado en cuenta se ha demostrado que muchas enfermedades, como el alzhéimer, pueden desarrollarse por problemas genéticos en las mitocondrias. Su tamaño es […]

Continuar leyendo

Los Plásmidos

Publicado por Ramón Contreras

Los plásmidos son una construcción genómica extracromosómica, que puede ser lineal o circular. Aunque se han descrito principalmente en bacterias, algunos poco se han encontrado en levaduras. No son esenciales para la vida del microorganismo pero en determinadas circunstancias puede aportar la información genética necesaria para sintetizar alguna proteína de interés, por ejemplo un antibiótico. […]

Continuar leyendo

VIH

Publicado por Ramón Contreras

El VIH, Virus de la inmunodeficiencia Humana, es un virus que causa la caída de las defensas inmunológicas del ser humano, conocido comúnmente como SIDA (Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida). VIH y SIDA: Si bien el VIH causa SIDA, no todas las personas con SIDA tienen el VIH, existen otras causas para desarrollar SIDA como la […]

Continuar leyendo

Retículo Endoplasmático

Publicado por Ramón Contreras

El retículo endoplasmático (RE) es uno de los orgánulos celulares característicos de eucariotas. Está formado por un conjunto de cisternas, tubos y pliegues de membrana que van desde el núcleo hasta el Aparato de Golgi. En la célula no replicativa se sintetizan una gran cantidad de proteínas para el correcto funcionamiento de la célula. Desde […]

Continuar leyendo

Especie modelo

Publicado por Ramón Contreras

Al leer textos científicos, pósters en una conferencia, artículos en revistas de divulgación o un libro sobre biología general, aparecen de forma recurrente ciertas especies de seres vivos para explicar tal o cual proceso. Esto es debido a que esas son las especies modelo para ese proceso o para un grupo de seres vivos en […]

Continuar leyendo