Los vertebrados se caracterizan por su sistema nervioso centralizado en la espina dorsal y el cráneo. El tronco del encéfalo también se conoce por tronco o tallo cerebral o encefálico. En vertebrados corresponde a la parte posterior del cerebro. Uniendo el cerebro con el cerebelo y la médula espinal, y por lo tanto con los […]
Introducción a los tejidos animales: la sangre y el tejido muscular
Sangre En la sangre de los animales vertebrados, la más evolucionada de todas, se distingue un medio líquido, el plasma, en el que están incluidos unos glóbulos formados por células y compuestos de hematíes, leucocitos y plaquetas. El plasma sanguíneo es una solución acuosa de varias sustancias, entre las que merecen atención las sales minerales, […]
Liposomas
Se denominan liposomas a las vesículas de fosfolípidos que formados por dobles membrana podemos encontrar de forma artificial. Las membranas de los organismos están formadas por una doble capa de fosfolípidos que en su interior presentan las colas hidrofóbicas, formadas por la parte lipídica de las moléculas, y en el exterior en ambas caras de […]
Efectos de la sequía en las plantas
La sequía, escasez de agua disponible o estrés por déficit hídrico en el medio es uno de los principales inconvenientes a los que tienen que enfrentarse los seres vivos sésiles. Todos los seres vivos utilizan el agua como solvente principal de todas las moléculas dentro y fuera de las células, por eso es vital el […]
Histología vegetal
La Histología Vegetal es el estudio específico de tejidos vegetales que son los grupos de células que generalmente realizan las mismas funciones. A su vez están separados bajo la clasificación de meristemas (pudiendo ser tejidos meristemáticos o embrionarios) y tejidos adultos (que son los tejidos permanentes de la planta). Los Meristemas Están formados por pequeñas […]
Enfermedades en Amércia precolombina
Se oye mucho que en la América precolombina no había enfermedades y que las gentes del lugar vivían en cierta armonía con la naturaleza antes de la llegada de los conquistadores. Sin embargo, esta visión romántica responde más al gusto por el pasado que ya se resumió en la frase”cualquier tiempo pasado nos parece mejor”. […]
Esporotricosis, infección por hongos linfocutánea y osteoarticular
Las técnicas modernas de secuenciación de ADN han mostrado que la idea que se tenía hasta ahora sobre las especies de hongos capaces de infectar el ser humano ha cambiado mucho. Las especies se han multiplicado a medida que se ha comprobado que en muchas ocasiones son varias especies de un mismo género las que […]
Plantas de sol y de sombra
Las plantas poseen muchas adaptaciones fisiológicas sorprendentes para adaptarse a distintas condiciones ambientales. Existen adaptaciones específicas para distintos ambientes, dependiendo de cuál es el factor limitante para el crecimiento de la planta en esas condiciones. Así, se pueden identificar adaptaciones a las condiciones de falta o exceso de agua, de temperatura, de nutrientes, entre otros tantas. Los […]
Curiosidades de los peces de agua dulce
La vida se originó en el planeta Tierra bajo el agua. Una gran parte de la diversidad del planeta se encuentra de hecho todavía ahí abajo. Sin embargo, la mayoría del agua del planeta es salada. Tan solo el 2,5% del agua del planeta Tierra es agua dulce. El otro 97,5% se encuentra distribuida entre […]
Segmentación: desde el zigoto a la blástula
La segmentación es un proceso por el cual el zigoto, unicelular, recupera la multicelularidad. Por sucesivas mitosis, se van obteniendo células que se denominan blastómeros, y pueden ser iguales o de tamaños diferentes. Al final, se obtiene una blástula cuyo volumen será similar al del zigoto, ya que el citoplasma no se incrementa. Es un […]