Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

Estructura cuaternaria de proteínas

Publicado por Ramón Contreras

Las proteínas son los principales componentes de las células que llevan a cabo todas las funciones vitales de los seres vivos. Están compuestas por aminoácidos entrelazados entre ellos. La combinación de estos aminoácidos y la conformación espacial que adoptan en conjunto son lo que permite a cada proteína realizar una función específica. Es por eso […]

Continuar leyendo

Estrucutra terciaria de las proteínas

Publicado por Ramón Contreras

Las proteínas son las moléculas encargadas de hacer que las células estén activas. Realizan casi el 100 por cien de las funciones, tales como la transcripción de ARN o el alineamiento de los cromosomas en el huso mitótico, durante la división celular, o son componentes de la pared celular capaces de reconocer señales del exterior […]

Continuar leyendo

Estructura secundaria de proteínas

Publicado por Ramón Contreras

Las proteínas son los responsables de llevar a cabo en la célula todos los procesos moleculares. Las proteínas son las encargadas de realizar desde la transcripción del ADN al ARN, hasta de marcar a otras proteínas para que sean destruidas por la propia célula. En cualquier caso para llevar a cabo todo esto utilizan centros […]

Continuar leyendo

Tipos principales de colágeno

Publicado por Ramón Contreras

El colágeno es una de las proteínas mayoritarias en los mamíferos, constituye el 90% de la matriz extracelular que mantiene las células de todos los tejidos unidas. Su función principal es precisamente esa, dar sostén y estructura a los tejidos. Además el colágeno permite la flexibilidad y resistencia de los tejidos a la tracción mecánica […]

Continuar leyendo

Estructura primaria de las proteínas

Publicado por Ramón Contreras

Las proteínas son las encargados dentro de la célula de llevar a cabo cualquier proceso. Para ello las proteínas deben plegarse y crear centros activos. Desde que salen del retículo endoplasmático (RE), donde se traducen de ARN a proteínas hasta que empiezan a funcionar las proteínas sufren cambios conformacionales y de plegamiento para adoptar las […]

Continuar leyendo

¿Qué es el colágeno?

Publicado por Ramón Contreras

Los medios de comunicación tratan de vender infinidad de productos cuyo reclamo es el colágeno. Bien hidrolizado, los alimentos que lo contienen, en cápsulas, pastillas, cremas con magnesio, en polvo… encontramos colágeno en infinidad de productos de belleza que prometen una piel tersa y joven sin arrugas, pero ¿qué es el colágeno? ¿Dónde se encuentra? […]

Continuar leyendo

¿Qué es una proteína G?

Publicado por Ramón Contreras

Las proteínas G son una familia proteica cuya función principal es llevar una señal desde un receptor en la membrana celular hasta una o varias proteínas diana. Las proteínas G son muy importantes en la transducción de señales. Son la tercera familia más grande de proteínas en las células eucariotas y se han descrito centenares […]

Continuar leyendo

Fermentación acética

Publicado por Ramón Contreras

La fermentación acética es uno de los tres tipos principales de fermentación que son capaces de llevar a cabo las bacterias y otros organismos. Puedes leer más sobre que significa la fermentación en el articulo que le dedicamos aquí . Concretamente la fermentación acética es aquella que llevan a cabo las bacterias del grupo Acetobacter, […]

Continuar leyendo

Composición nutricional de la soja amarilla

Publicado por Ramón Contreras

La soja amarilla (Glycine max) es uno de los alimentos de mayor difusión entre la población mundial. Puedes leer más sobre las características de esta planta en el artículo que le dedicamos aquí . Su composición rica en proteínas la convierte en una alternativa de bajo coste para la dieta a las proteínas de origen […]

Continuar leyendo

¿Qué es y por qué es importante el ciclo de Krebs?

Publicado por Ramón Contreras

¿Qué es y por qué es importante? El ciclo de Krebs es el proceso central de la obtención de energía en todos los organismos del planeta. Recibe este nombre en honor al científico alemán Hans Adolf Krebs quien junto con Fritz Albert Lipmann describió el ciclo que lleva su nombre y la coenzima A (CoA), […]

Continuar leyendo