Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

Fosfatasa alcalina

Publicado por Ramón Contreras

La fosfatasa alcalina es una de las enzimas más comunes en todos los tejidos del cuerpo de animales. Su nombre completo es fosfo-mono-esterasa alcalina, puesto que es capaz de romper un enlace fosfoester y su mayor actividad la realiza en medios de pH alcalino. Su EC (Enzyme Commission number), que es una clasificación numérica de […]

Continuar leyendo

Cómo se sintetizan de los microtúbulos del citoesqueleto

Publicado por Ramón Contreras

Los microtúbulos son estructuras proteicas en forma de tubo hueco que forman parte indispensable del citoesqueleto de las células eucariotas. Puedes leer más sobre su función y su estructura en los artículos que le dedicamos a esos temas aquí y aquí respectivamente (próximamente). En este artículo hablaremos sobre la síntesis de los microfilamentos a partir […]

Continuar leyendo

Funcionamiento de la cadena de electrones

Publicado por Ramón Contreras

La cadena de electrones es una parte esencial del metabolismo de los seres vivos. Gracias a ella tanto los procariotas, bacterias y arqueas, como los eucariotas obtienen la mayor parte de la energía que necesitan para vivir. Puedes leer más sobre su importancia en el artículo que le dedicamos aquí. La cadena de electrones es […]

Continuar leyendo

El ATP, la molécula de intercambio energético bioquímico

Publicado por Ramón Contreras

El ATP, cuyo nombre completo es Adenosín trifosfato, es la molécula de intercambio de energía bioquímica. Aunque existen análogos como el GTP, cuya base nitrogenada es la guanina en lugar de la adenina, al ser energéticamente equivalentes se reconoce al ATP como la molécula universal usada por los enzimas para realizar los cambios proteicos propios […]

Continuar leyendo

Ciclo de la urea

Publicado por Ramón Contreras

Los aminoácidos, las unidades fundamentales de las proteínas se caracterizan por tener un grupo amino, derivado del amonio que contiene un nitrógeno. El amonio puede convertirse muy fácilmente en amoniaco, que puede resultar tóxico a nivel celular. Por eso los seres vivos excretan al exterior el exceso de nitrógeno. Dependiendo del grupo de seres vivos […]

Continuar leyendo

Funcionamiento de la ATP sintasa

Publicado por Ramón Contreras

Las enzimas conocidas como ATP sintasas son aquellas con capacidad para generar moléculas de ATP (adenina trifosfato), a partir de ADP (adenina difosfato) y Pi (fosfato inorgánico). El ATP es la molécula principal de intercambio de energía entre los diferentes sistemas metabólicos de la célula. Es por eso que su síntesis, y por lo tanto […]

Continuar leyendo

Receptores de Serotonina

Publicado por Ramón Contreras

La serotonina (en su abreviatura química 5-HT) es un importante neurotransmisor presenten tanto en vertebrados, como en invertebrados, teniendo en ambos un importante papel en la regulación de varias funciones primordiales, como el hambre, el sueño, la concentración, etc. Sin embargo, tan solo el 2% de la serotonina se encuentra en el sistema nervioso central. […]

Continuar leyendo

Síntesis de Serotonina

Publicado por Ramón Contreras

La serotonina o, según su formulación química 5-hidroxitriptamino, abreviado 5-HT, es un componente esencial del sistema nervioso, en el que actúa como neurotransmisor (NT). Es una monoamina, es decir, posee un grupo amino, enlazado a un anillo aromático, estructura muy frecuente en los neurotransmisores que, de hecho, se denominan NT monoamina. Se han descrito un […]

Continuar leyendo

Quilomicrones

Publicado por Ramón Contreras

Los quilomicrones, juntamente con otras macromoléculas lipoprotéicas, son los encargados de movilizar por el organismo los lípidos que se ingieren en la dieta. Algunas otras lipoproteínas que podrían interesarte son las LDL y las HDL, lipoproteínas de baja y alta densidad respectivamente. Las LDL y las HDL también se conocen por asociarse al colesterol y […]

Continuar leyendo

Colesterol LDL

Publicado por Ramón Contreras

El colesterol contenido en las macromoléculas denominadas LDL, forma parte del ciclo del colesterol que circula por el torrente sanguíneo de animales. Cuando uno se hace unos análisis de sangre se controlan varios parámetros del paciente para comprobar su estado de salud. Uno de los más comunes es el equilibrio de LDL y HDL. Las […]

Continuar leyendo