Los seres vivos tienen una necesidad de relacionarse con el medio ambiente para vivir. Además es muy frecuente que los seres vivos deban interaccionar con miembros de su propia especie, por ejemplo para reproducirse y con miembros de otras especies, con objetivos mucho más diversos esta vez. A las interacciones que ocurren entre miembros de […]
Últimos artículos en biología
NuevoFormas de nutrición de las bacterias
Si consideramos la nutrición de los procariotas, encontramos todas las posibilidades presentes en los seres vivos. No en vano las bacterias son los primeros organismos presentes en la Tierra y en los miles de millones de años que llevan evolucionando se han adaptado a todos los medios y formas de nutrición posibles. Para clarificar la […]
Los Nefrones
Evolución del riñón estudiada por el desarrollo embrionario Apenas por una cuestión de facilidad se estudiará el riñón humano en más detalle, recordando que este representa la estructura excretora de los vertebrados terrestres. Es importante señalar que los riñones son órganos vitales que realizan diversas funciones esenciales para mantener el equilibrio del organismo. No solo […]
La reproducción de las bacterias
Como la mayoría de los seres vivos los procariotas pueden reproducirse mediante métodos asexuales o sistemas parasexuales (pues no en estos organismos no se puede hablar en sentido estricto de reproducción sexual) En bacterias, gran parte del intercambio hereditario de información se realiza por transferencia horizontal de genes, un conjunto de procesos sin formación de […]
Efectos del incremento de las temperaturas en los ecosistemas marinos
La variabilidad climática configura los rasgos fisiológicos, la distribución espacial y las interacciones entre las especies, definiendo la fenología, la trofodinámica y, en última instancia, el ritmo de la transferencia de materia y energía en las redes alimentarias. Las especies han desarrollado estrategias complejas de comportamiento e historia de vida para maximizar la aptitud física, […]
Tamaño y forma de las células
Tamaño de las células. El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la mayoría de las células son microscópicas: no son observables a simple vista, sino que hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico. Aunque las células difieren en tamaño, también varían en tipo. Los dos tipos celulares principales […]
Partes de la célula procariota
La parte más externa de las células procariotas es su pared celular, y en su caso la cápsula o glicocálix. Gracias a ella podemos distinguir dos grandes grupos de bacterias: Gram+ y Gram-. En las bacterias Gram positivas la pared celular posee una capa gruesa de peptidoglucano con ácidos teicoicos y lipoteicoicos, lo que retiene […]
Las hipótesis de Oparin y el experimento de Stanley Miller
Al abordar la cuestión del origen de la vida en la tierra resulta inevitable referirse al científico soviético Alexander Ivanovich Oparin. Además de su teoría sobre el origen de la vida, Alexander Oparin tuvo un impacto significativo en el campo de la bioquímica. Su trabajo no solo versó sobre la síntesis prebiótica, sino también en […]
Predicción de plegado de proteínas e intelinecia artificial (deep learning)
Las proteínas son los principales efectores de las células. Gracias a ellas tiene lugar el metabolismo para formar y deshacer moléculas y obtener energía. Son estructuras muy complejas y singulares, cada una cuenta con una secuencia de aminoácidos única que permitirá las funciones de la enzima. A la secuencia de aminoácidos le llamamos la estructura […]
Cómo ha evolucionado el sobrepeso en los últimos 50 años y el pronóstico para los próximos 10
En los últimos 50 años el porcentaje de personas obesas en el mundo se ha triplicado. En la actualidad se calcula que más del 40% de los adultos del mundo tienen sobrepeso y alrededor de un 15% son obesas. En las últimas décadas, el cambio en los patrones dietéticos ha sido significativo. Se ha observado […]