Biología

Los meniscos de la rodilla

Publicado por Ramón Contreras

Los meniscos son una pieza cartilaginosa, no ósea, de la rodilla cuya función principal es ser el amortiguador de los impactos entre el hueso del muslo fémur y el hueso de la pantorrilla tibia. En cada rodilla hay dos de estas estructuras con forma de media luna, fibroelásticas rodeando cada una de las cabezas de […]

Continuar leyendo

La aorta

Publicado por Ramón Contreras

El cuerpo humano está irrigado por el sistema sanguíneo, que lleva la sangre oxigenada desde el corazón al cuerpo y vuelta corazón, luego la envía a los pulmones donde coge oxígeno y vuelve al corazón para volver a empezar el ciclo. La arterias llevan la sangre del corazón a su destino donde se toma el […]

Continuar leyendo

Lesión de menisco

Publicado por Ramón Contreras

De las lesiones que se pueden tener en la rodilla, que son muchas, la lesión de meniscos es una de las más frecuentes. Este tipo de lesiones son muy habituales en deportistas aunque pueden suceder en situaciones más cotidianas, como caminar o cargar peso. Para saber más sobre el menisco desde el punto de vista […]

Continuar leyendo

Anatomía animal

Publicado por Pablo Morales

Anatomía es una palabra cuyo origen se remonta a los idiomas griegos y latinos. Quiere decir “corte y disección”. Conocer la anatomía de un animal significa saber la arquitectura, la posición, el número y la forma de los distintos órganos y tejidos que componen un animal, incluyendo las partes internas y externas. En la anatomía […]

Continuar leyendo

El sistema muscular del Ser Humano

Publicado por Pablo Morales

El tejido muscular está formado por grupos de fibras musculares. En la mayoría de los músculos, que se extiende a lo largo de toda la longitud del músculo, y cada uno está inervada por una sola unión neuromuscular, que se encuentra en el centro de la fibra. Las fibras están formadas por miles de miofibrillas, […]

Continuar leyendo

Principales componentes de la célula animal y vegetal

Publicado por Pablo Morales

Membrana: Formada por una doble capa de fosfolípidos, así como por proteínas separadas y que pueden atravesar de un lado a otro la membrana. Algunas proteínas están asociadas a los glúcidos, formando las glucoproteínas. Controla el ingreso y la salida de las sustancias. Fosfolípidos: Fosfato (PO4-3) asociado a lípidos (grasas) – Son los principales componentes […]

Continuar leyendo

Endoesqueleto

Publicado por Pablo Morales

¿Por qué necesitamos un esqueleto? ¿Alguna vez se preguntan por qué necesitamos un esqueleto? Así que lo que ves en la carne de la carnicería. Ella es suave, al igual que nuestros propios músculos. Los demás órganos de nuestro cuerpo son tan suaves. Sin un esqueleto podríamos caer como una bolsa vacía. Nuestros músculos son […]

Continuar leyendo

Escólex

Publicado por Pablo Morales

La clase de Cestoda: Tenia, o solitaria Los cestodos son aplanados y cuerpo alargado, que comprende un gran número de segmentos, llamados proglótides. Consiguen llegar a más de diez pies de largo y tiene más de setecientos proglótides. En cada proglótide se pueden encontrar miles de huevos. Ejemplo: la solitaria, llamada también solitaria, debido a […]

Continuar leyendo

Estomodeo

Publicado por Pablo Morales

El estomodeo es simplemente en el embrión la invaginación del ectodermo que se sitúa en el intestino anterior, esto le da origen a la boca, y construye la cavidad bucal primitiva del embrión somítico. Se comprende por la cavidad bucal como tal y la cavidad nasal. En ese período entre ambas se puede encontrar la […]

Continuar leyendo

El ciclo de la respiración celular

Publicado por Pablo Morales

La respiración celular es un fenómeno que básicamente es el proceso de extraer la energía química almacenada en moléculas de diferentes sustancias orgánicas como los hidratos de carbono y lípidos. En este proceso, es la oxidación o combustión de compuestos orgánicos de alto contenido energético, como el dióxido de carbono y agua, además de la […]

Continuar leyendo