Las proteínas constituyen el grupo molecular más abundante en la naturaleza, lo cual dificulta su clasificación. FUNCIONES. Entre las funciones de las proteínas que se podrían denominar estáticas destacan las siguientes: Estructural. Muchas proteínas forman estructuras celulares, como las membranas, las fibras contráctiles, los orgánulos vibrátiles, la sustancia intercelular y las estructuras cutáneas, entre otras. […]
Propiedades de las proteínas
Solubilidad Normalmente, las proteínas con estructura terciaria fibrilar (alargada) son insolubles en agua, mientras que las que poseen estructura globular (redondeadas) son solubles. Debido a su elevada masa molecular, cuando las proteínas son solubles forman disoluciones coloidales. En ellas, muchos de los aminoácidos apolares se sitúan en el interior de la estructura, y los polares, […]
Estructura de las proteínas
La actividad biológica de una proteína depende en gran medida de la disposición espacial de su cadena polipeptídica. Efectivamente, la cadena polipeptídica sufre una serie de plegamientos que la capacitan para llevar a cabo su función biológica. Estos plegamientos proporcionan una complejidad extraordinaria a la estructura de las proteínas, para la que se han descrito […]
El enlace peptídico
El grupo carboxilo de un aminoácido puede interaccionar con el grupo amino de otro, quedando unidos ambos aminoácidos y liberándose una molécula de agua. El enlace formado se denomina enlace peptídico y el compuesto así obtenido se denomina dipéptido. El mecanismo de esta reacción es el siguiente: El grupo carboxilo del primer aminoácido se combina […]
Propiedades de los aminoácidos.
Las propiedades de los aminoácidos derivan de su estructura química. Recordemos que son moléculas que cuentan con un grupo ácido (carboxilo) –COOH y un grupo amina –HN2. Estos grupos están unidos a un carbono denominado carbono a. Este carbono se une también a un átomo de hidrógeno (H) y a una cadena lateral variable que […]
Las proteínas. Los aminoácidos.
Características generales. Las proteínas constituyen el grupo de moléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos, ya que, por término medio, suponen el 50% del peso celular en seco. Su importancia, sin embargo, no radica exclusivamente en su abundancia, sino también en las variadas funciones biológicas que desempeñan, ya sea en calidad de moléculas estructurales […]
Esteroides, prostaglandinas y lípidos conjugados
Esteroides. Los esteroides se pueden considerar también derivados del isopreno; pero, en lugar de formar cadenas lineales, se organizan para formar varios anillos que constituyen una estructura cíclica llamada ciclopentanoperhidrofenantreno, también llamado esterano. A él se unen distintos radicales y cadenas hidrocarbonadas que dan lugar a los diferentes tipos de moléculas de este grupo. • […]
Isoprenoides o terpenos
Dentro de los lípidos no saponificables destacan los isoprenoides. Químicamente los isoprenoides son cadenas lineales, aunque a veces pueden presentar ciclos (anillos), derivadas un hidrocarburo llamado isopreno. La polimerización de unidades de isopreno origina todos los tipos de lípidos de este grupo. La unión entre dos isoprenos da lugar a un monoterpeno; cuatro forman un […]
Propiedades y funciones biológicas de los fosfolípidos
La composición y disposición espacial de los fosfolípidos les confiere un carácter fuertemente bipolar o antipático; es decir, existe un extremo apolar hidrófobo o lipófilo, correspondiente a las colas de los ácidos grasos, y otro extremo o cabeza polar hidrófilo o lipófobo, debido a los grupos polares que aportan el ácido fosfórico y el […]
Céridos y fosfolípidos
Céridos. Los céridos son ésteres que resultan de la unión de un monoalcohol de cadena larga y un ácido graso de cadena larga. Por cadena larga entendemos más de una decena de carbonos. Tanto la molécula del monoalcohol como la del ácido graso no son ramificadas. Son sólidos a temperatura ordinaria y fuertemente hidrófobos, por […]
Artículos recientes
- En 40 años hemos perdido el 68% de las poblaciones salvajes (Informe Planeta vivo de WWF 2020)
- Cómo hacen los moluscos las perlas
- Retención de líquidos, edema o hidropesía
- Congrios, los peces que muerden como una sierra
- Día Internacional de la fruta
- La increible habilidad de los tiburones para regenerarse y no tener cáncer

Artículos más comentados
