Biología

Artículos en "Fisiología Animal"

Categ

Funciones del Sistema Linfático

Publicado por Pablo Morales

Sistema paralelo al circulatorio, constituido por una vasta red de vasos semejantes a las venas (bazos linfáticos), que se distribuyen por todo el cuerpo y recogen el liquido tisular que no retornó a los capilares sanguíneos, filtrándolos y reconduciéndolos a la circulación sanguínea. Está constituido por la linfa, vasos y órganos linfáticos. El sistema linfático […]

Continuar leyendo

Qué es y de qué se encarga la Hipófisis

Publicado por Pablo Morales

La hipófisis o glándula pituitaria es una pequeña  glándula localizada en una cavidad craneana que se llama silla turca. Está dividida en 2 partes, cada una diferente en la mayoría de los aspectos a la otra. Hipófisis anterior (o Adenohipófisis) Hipófisis posterior (o Neurohipófisis) La Adenohipófisis (hipófisis anterior) Está formada por dos tipos bastante variados […]

Continuar leyendo

Nutrición, Crecimiento, Respiración y Metabolismo

Publicado por Pablo Morales

Un organismo vivo es inestable y frágil. Las proteínas y otras moléculas orgánicas presentes en el ser vivo se desgastan con el tiempo. La estructura del ser vivo sólo puede ser mantenida a costa de una sustitución permanente de sus moléculas y de muchas de sus células. La nutrición no sólo garante al ser vivo […]

Continuar leyendo

Fisiología humana

Publicado por Pablo Morales

La fisiología humana  es una disciplina que está enfocada al estudio de las funciones del organismo humano. Es un área de la biología, estrechamente relacionada con la anatomía.  El estudio de la fisiología humana es tan antiguo como los orígenes de la Medicina. Muchos conocimientos sobre este campo se han adquirido gracias al estudio de […]

Continuar leyendo

La Neuroanatomía

Publicado por Pablo Morales

La neuroanatomía es la rama de la anatomía que estudia las estructuras del sistema nervioso, desde el punto de vista descriptivo, topográfico y clínico. La neuroanatomía constituye uno de los temas más complejos dentro de la anatomía. Es fundamental un profundo conocimiento de las estructuras del sistema nervioso para comprender cómo funciona y cómo distintas […]

Continuar leyendo

Etapas embrionarias

Publicado por Pablo Morales

Se denominan etapas embrionarias a las distintas etapas por las que pasa el huevo fecundado o embrión hasta que deja de ser embrión, para pasar a ser un feto. El desarrollo embrionario, en humanos, dura ocho semanas, y se pueden distinguir tres periodos principales: el periodo presomítico, el periodo somítico y el periodo metamórfico. Dentro […]

Continuar leyendo

Algunas funciones vitales y sus características

Publicado por Pablo Morales

Hemos descrito con anterioridad varias funciones vitales de la naturaleza, en este artículo nos centraremos en dos, la digestión y la excreción de forma particular. Digestión: Química y de procesos mecánicos, donde hay una ruptura de las moléculas de los nutrientes. Estos nutrientes son las grasas, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. La comida ingresa por […]

Continuar leyendo

Las células animales en la naturaleza

Publicado por Pablo Morales

La primera estructura que se encuentra, sin penetrar en la célula, se conoce como glicocalix. Puede ser comparada con un «tejido de punto», que protege a la célula de agresiones físicas y químicas del medio externo. Pero también mantiene un microambiente adecuado alrededor de cada célula, ya que mantiene los nutrientes y enzimas importantes para […]

Continuar leyendo

Estados de la fertilización

Publicado por Pablo Morales

Recién eyaculados los espermatozoides no pueden fertilizar a los ovocitos secundarios. Deben sin embargo, de someterse a un proceso de activación, un período de siete horas de acondicionamiento conocido como entrenamiento. Durante este proceso, se eliminan las glicoproteínas de la superficie del acrosoma. Después del entrenamiento, los espermatozoides no muestran cambios morfológicos, pero son más […]

Continuar leyendo

El proceso de respiración en los animales

Publicado por Pablo Morales

Si nos fijamos en el interior de la célula viva nos damos cuenta que se trata de un chip de experimentos de reacciones químicas. Estas reacciones químicas dependen de la temperatura, o la energía. Esta energía proviene de la descomposición de ATP (trifosfato de adenosina). ¿Quién produce o ensambla la ATP? Ahora es importante dilucidar […]

Continuar leyendo