Biología

Artículos en "Evolución"

Categ

Número de cromosomas y evolución

Publicado por Ramón Contreras

Los cromosomas son las estructuras que forma el ADN de los eucariotas cuando se condensa durante la división celular. El número de cromosomas permanece constante en las especies, por ejemplo el ser humano cuenta con 23 pares de cromosomas (46, siendo dos de ellos los cromosomas sexuales XY). Esto se expresa normalmente como 2n=46XY. El […]

Continuar leyendo

¿Qué son los fósiles vivientes?

Publicado por Ramón Contreras

Se calcula que la vida empezó hace unos 4.000 millones de años. Desde entonces las formas de vida que han poblado el planeta Tierra han evolucionado, dando lugar a nuevas especies y extinguiéndose otras. Con el transcurso de las edades geológicas han existido un número de especies enorme, puesto que al evolucionar una especie era […]

Continuar leyendo

La vida es muy compleja, qué pasó entre unicelulares y pluricelulares

Publicado por Ramón Contreras

Desde el momento en que comenzó la vida y durante su evolución hasta la actualidad su complejidad ha ido en aumento. Se considera, por consenso, que la vida más primitiva era unicelular, formada por seres vivos que constan de tan solo una célula, y que durante la evolución éstas aumentaron la complejidad del sistema que […]

Continuar leyendo

Las cianobacterias y la atmósfera con oxígeno

Publicado por Ramón Contreras

El oxígeno es un elemento fundamental para la vida tal y como se conoce en la Tierra en la actualidad. De hecho, cuando se buscan otros planetas habitables uno de los principales factores que se considera es la concentración atmosférica de oxígeno. En la actualidad la concentración parcial de oxígeno en la atmosfera es del […]

Continuar leyendo

La evolución vista desde el desarrollo embrionario MUY temprano

Publicado por Ramón Contreras

Históricamente los animales se han clasificado dependiendo de su desarrollo embrionario. en función del número de capas celulares que forma el cigoto en los primeros estadios de su desarrollo. De esta forma se pueden diferenciar los animales diblásticos (con dos capas celulares) de los triblásticos (3 capas celulares), más evolucionados. Las capas se denominan de […]

Continuar leyendo

La teoría de Oparin del origen de la vida

Publicado por Ramón Contreras

La biología es la ciencia que estudia la vida en toda su complejidad. Sin embargo, sabemos que la vida, tal y como la conocemos ha ido cambiando, evolucionando, hacia formas más complejas. Los procariotas evolucionaron en eucariotas, los unicelulares en pluricelulares, los primates en homínidos, etc. En todos estos cambios siempre se ha partido de […]

Continuar leyendo

Fertilidad y evolución

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se habla de evolución de las especies uno de los factores clave para determinar el ritmo al que evolucionan se suele contemplar la fertilidad individual como uno de los dos parámetros (el otro es la supervivencia individual) a tener en cuenta. Puedes leer más sobre la evolución de las especies a través de la […]

Continuar leyendo

La adaptación en el proceso evolutivo

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se habla de selección natural y parafraseando las grandes teorías evolutivas la selección natural se puede resumir como “la supervivencia del más apto”. Esta adaptación, entendida como el conjunto de habilidades y características individuales que permiten una óptima supervivencia al entorno, supuestamente será transmitida a la descendencia. De esta manera la adaptación a un […]

Continuar leyendo

El árbol de la vida

Publicado por Ramón Contreras

Tanto en zoología como en botánica, microbiología o micología y ecología es esencial la correcta clasificación de las especies de estudio. Normalmente se tiene un amplio registro de todas las especies conocidas y para poder incluir una especie nueva a la larga lista de las más de dos millones que conocemos hay que contrastar las […]

Continuar leyendo

¿Qué es la selección natural?

Publicado por Ramón Contreras

En la sección de Biología de Laguia2000 hemos hablado ya sobre la selección natural, su inevitabilidad matemática o el caso concreto y visto en la práctica de una polilla inglesa Wiston betularia (aquí). En este artículo profundizaremos en qué es la selección natural y cuáles son los componentes. En primer lugar la selección natural es […]

Continuar leyendo