Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

La estructura del ADN

Publicado por Pablo Morales

La estructura del ADN fue descrita en 1953 por Watson & Cric, como resultado de la integración de múltiples conocimientos que sistematizaron en la construcción de un modelo que era “demasiado bello para no ser verdad” como afirmó James Watson en su libro “la doble hélice”. El ADN está formado por dos cadenas helicoidales constituidas  […]

Continuar leyendo

Composición de los Glúcidos

Publicado por Pablo Morales

Son moléculas orgánicas constituidas fundamentalmente por átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno. Son también conocidos como azucares, sacáridos (del griego, Sakkharon, azúcar), carbohidratos, o hidratos de carbono. Clasificación de los Glúcidos Monosacáridos Los glúcidos más simples son los Monosacáridos, que tienen como formula general (cH2O)n. El valor de “n” puede variar de 3 a 7 […]

Continuar leyendo

El bioterrorismo

Publicado por Pablo Morales

Los norteamericanos buscan auxilio llenando los consultorios de sicólogos y agotando los stocks de máscaras y antibióticos para protegerse de un enemigo invisible: el bioterrorismo. ¿Lo que el país más desarrollado sabe sobre el tratamiento de las enfermedades causadas por esos virus o bacterias? La respuesta sorprende: muy poco, admiten los científicos norte americanos. Hoy, […]

Continuar leyendo

Qué es y de qué se encarga la Hipófisis

Publicado por Pablo Morales

La hipófisis o glándula pituitaria es una pequeña  glándula localizada en una cavidad craneana que se llama silla turca. Está dividida en 2 partes, cada una diferente en la mayoría de los aspectos a la otra. Hipófisis anterior (o Adenohipófisis) Hipófisis posterior (o Neurohipófisis) La Adenohipófisis (hipófisis anterior) Está formada por dos tipos bastante variados […]

Continuar leyendo

Genes vinculados y recombinación

Publicado por Pablo Morales

Algunas moscas de la fruta, en lugar de presentaren ojos de color rojo normal, presentan ojos de color marrón; otras presentan alas anormales, con las puntas hacia atrás. El carácter ojo de color marrón es condicionado por un gene recesivo bw y el color rojo  normal es determinado por un gene dominante bw+. Es posible, […]

Continuar leyendo

Homeostasis, Reproducción y Herencia

Publicado por Pablo Morales

La propiedad del ser vivo de mantener relativamente constante su medio interno es llamada homeostasis. El ser vivo no cambia su composición química y sus características físicas. Con la homeostasis logramos mantener constantes, por ejemplo, la temperatura, la cantidad de agua en el organismo y la concentración de diversas substancias presentes en el cuerpo. La […]

Continuar leyendo

Herencia Monogenética

Publicado por Pablo Morales

Disturbios Monogenéticos En la práctica clínica, la mayor importancia que posee la genética es su papel en la etiología de un gran número de disturbios de cromosomas. Los disturbios Monogenéticos, también llamados Mendelianos, se caracterizan por sus estándares de transmisión en las familias. Con el fin de establecer el estándar de transmisión la primera etapa […]

Continuar leyendo

Herencia de los Grupos Sanguíneos

Publicado por Pablo Morales

Sistema MN En 1927, Landsteiner y Levine descubrieron dos aglutinógenos en los hematíes humanos que fueron denominados M y N. La producción de estos aglutinógenos está condicionada por un par de genes alelos: gen LM – condiciona la producción del aglutinógeno M; gen LN – condiciona la producción del aglutinógeno N. Fenotipos y genotipos del […]

Continuar leyendo

Los lípidos y sus funciones

Publicado por Pablo Morales

Más de un caso de término químico que incorpora el sentido común: los lípidos se han superado de largo los libros de química. Definir un conjunto de sustancias químicas que, a diferencia de otras clases de compuestos orgánicos, no se caracterizan por un grupo funcional común, sino por su alta solubilidad en disolventes orgánicos y […]

Continuar leyendo

Los glúcidos y sus funciones

Publicado por Pablo Morales

Comer una equilibrada dieta consiste de mucha fibra, promover la función intestinal y beber muchos líquidos, esto evitará infecciones urinarias. Si la dieta no cubre las necesidades normales de nutrición, deben comer suplementos de niveles de proteína, para corregir las deficiencias nutricionales (si existe), con lo que una mayor cantidad de proteínas, vitaminas y minerales […]

Continuar leyendo