Biología

Artículos en "Zoología"

Categ

Las Costillas en el Cuerpo Humano

Publicado por Pablo Morales

En anatomía humana, se denominan costillas a doce pares de huesos, de forma alargada, que se articulan en su zona posterior con las vértebras de la columna vertebral y en su parte anterior, articulan mediante un cartílago, con el esternón  (excepto las costillas falsas). Las costillas se ubican a transversales en el tórax, y su […]

Continuar leyendo

Los ventrículos del corazón

Publicado por Pablo Morales

El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre a través de todo el cuerpo, por medio de las arterias y las venas. En los humanos, este órgano posee en su interior cuatro cámaras, es decir cuatro compartimientos divididos por paredes musculares. Dos de estas cámaras son las aurículas, que se sitúan sobre las […]

Continuar leyendo

Sínfisis púbica

Publicado por Pablo Morales

En anatomía humana, la sínfisis púbica está formada  por la unión de los dos huesos coxales.  Cada hueso coxal, es el resultado de la fusión de tres huesos: el isqueon, el ileon y el pubis. Ambos huesos coxales se unen a nivel del pubis, mediante una trama de cartílagos calcificados, llamada sínfisis púbica. En la […]

Continuar leyendo

Fontanelas del recién nacido

Publicado por Pablo Morales

El cráneo está formado por placas óseas, que se unen mediante las suturas para formar una cavidad ósea sólida para proteger el cerebro y soportar las estructuras de la cabeza. Los huesos del cráneo no están unidos firmemente en el momento del nacimiento, para permitir que la cabeza del bebé se deforme ligeramente y pueda […]

Continuar leyendo

Fosa poplítea

Publicado por Pablo Morales

La fosa poplítea, también llamada hueco poplíteo, es la zona deprimida que se encuentra justo detrás de la rodilla. Su forma es aproximadamente romboidal, o forma de diamante. Esta fosa está presente en el humano y también en la pierna de muchos animales. Cuando la rodilla está flexionada o semiflexionada, la fosa poplítea se hace […]

Continuar leyendo

Las Trompas de Falopio

Publicado por Pablo Morales

En anatomía humana, las trompas de Falopio, también llamadas oviductos o tubas uterinas, son dos conductos que unen cada uno de los ovarios con el útero. Su función es transportar el óvulo, desde que sale del ovario, en su camino hacia el útero. En el caso de haber fecundación, ésta por lo general se produce […]

Continuar leyendo

El sistema muscular del ser humano

Publicado por Pablo Morales

En el estudio de la anatomía del cuerpo humano, se le llama sistema muscular al conjunto de  todos los músculos que lo componen. En total, el número de músculos del cuerpo humano ascendería a 650 aproximadamente. Existen varios tipos de músculos, a saber: Músculos esqueléticos o voluntarios. También llamados músculos estriados, por el aspecto que […]

Continuar leyendo

La vida de los moluscos

Publicado por Pablo Morales

Los moluscos son en su mayoría animales marinos y de vida libre e incluso pueden vivir fijos o enterrados. Aunque hay una gran diversidad de especies, todas tienen el mismo plan estructural y funcional. Son cerca de 50.000 especies vivas conocidas, dividido en ocho clases – entre las que destacamos la clase de los gasterópodos, […]

Continuar leyendo

Los gusanos en la naturaleza

Publicado por Pablo Morales

Los gusanos son un tipo de infección intestinal causada por agentes específicos, llamados parásitos. Constituye una enfermedad que con frecuencia, es difícil de controlar por los organismos públicos, que afecta a los humanos de forma ilimitada. Se produce en niños y adultos de ambos sexos en todas las clases sociales, tanto en las zonas rurales […]

Continuar leyendo

Ligamento falciforme

Publicado por Pablo Morales

Divisiones del hígado -Lobulos anatómicos(división descriptiva): lóbulo derecho y lóbulo izquierdo, separados por el ligamento falciforme. -Lobulos funcionales (división estructural): lóbulo derecho (con el anterior y posterior) y el lóbulo izquierdo (segmentos medial y lateral). Separados por el plano principal del hígado entre el lecho de la vesícula biliar y la vena cava inferior. La […]

Continuar leyendo