Existe un gran número de especies bacterianas capaces de infectar al ser humano. Algunas de ellas son patógenas y otras, menos insistentes, son oportunistas, es decir, necesitan que las defensas estén bajas para poder entrar y causar una infección. En el género Salmonella encontramos bacterias pertenecientes a ambos grupos. S. typhi es la causante de […]
La difteria es una enfermedad del ser humano que ha sido casi erradicada del primer mundo. A la disminución de los casos de esta enfermedad han contribuido las mejoras higiénicas y urbanísticas de principios del siglo XX, además de la aparición de la vacuna contra la bacteria causante de la enfermedad Corynebacterium diphteriae. Puedes leer […]
La difteria es una enfermedad infecciosa casada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, también llamado bacilo de Klebs-Löffler, por sus descubridores. Esta bacteria fue descrita como la causante de la enfermedad en 1880. Puedes leer más sobre la bacteria diftérica en su artículo aquí. A lo largo de la historia la difteria ha causado grandes pandemias […]
La pared bacteriana cumple las funciones de defensa y reconocimiento en las bacterias. Dependiendo del tipo de pared celular las bacterias se dividen en bacterias GRAM positivas y GRAM negativas. Lee más sobre la tinción GRAM aquí. El peptidoglucano o peptidoglicano es el componente principal de la pared bacteriana. Puedes leer más sobre la composición […]
La pared celular es un componente indispensable para muchos seres vivos. Este tipo de estructuras extracelulares se encuentran presentes en plantas, hongos y bacterias. Aunque existen paredes en grupos tan diversos, su origen es evolutivamente diferente y por lo tanto son estructuras celulares muy diferentes. Para comparar con la pared celular bacteriana, puedes leer sobre […]
Anton van Leeuwenhoek (pronunciado lewenhuk) es uno de los padres fundadores de la microbiología y todas las ciencias derivadas del uso del microscopio, como la histología, entomología y la citología. Nació en Holanda en 1632 y estudió y se dedicó profesionalmente al comercio de telas. Teniendo la ciencia como un pasatiempo. A la edad de […]
Los flagelos son orgánulos celulares que sobresalen de la célula. Se encuentran tanto en procariotas como en eucariotas y son la primera forma de locomoción celular que se originó. La mayoría de organismos unicelulares viven en medios líquidos, en ellos la movilidad puede ser una opción, en contraposición a flotar. Para hacernos una idea de […]
Desde que el ser humano descubrió que existían determinadas sustancias que inhibían el crecimiento de algunos patógenos se ha hecho uso, y en ocasiones abuso, de estas sustancias, los antibióticos. La penicilina fue el primer antibiótico que se aisló y se documentó su acción antibacteriana. Fue el Doctor Alexander Fleming allá por el 1928. Puedes […]
La fotosíntesis es el proceso metabólico en el que algunos seres vivos son capaces de captar energía en forma de fotones, de la luz. Esta energía la incorporan a moléculas de almacenamiento que luego será liberada para realizar los procesos metabólicos propios de las células. La fotosíntesis más conocida es la que se lleva a […]
Las bacterias son el Reino de seres vivos más diversos que podemos encontrar en el planeta. Durante millones de años de evolución se han adaptado a todo tipo de condiciones ambientales. Se pueden encontrar bacterias creciendo a más de 120 °C como a -15 °C. Existen bacterias capaces de extraer energía y carbono, las dos […]